Estás en: » Inicio » 21-22

21-22

En nuestra Comunidad de Aprendizaje, estamos de enhorabuena. El próximo 2 de marzo tendrá lugar la 3ª fiesta del Sueño.  

Va a ser el momento donde por tercera vez desde 2012 nuestra comunidad educativa genera metas compartidas y objetivos comunes para seguir caminando hacia la inclusión educativa y laboral de nuestra comunidad,  así como a la mejora profesional del equipo educativo.

Estamos preparando todo, con cautela por la situación COVID, pero con mucha ilusión y ganas de soñar un futuro mejor para toda nuestra Comunidad Educativa. Con el lema de siempre, en busca de nuestra escuela ideal: 

“Que el aprendizaje que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños”.

Para llegar a todas la comunidad y salvar las distancias y medidas de prevención, el horario será el siguiente:

  • 10:45 Fiesta del Sueño alumnado y profesorado

Inicio de la jornada por parte del alumnado del centro llevando sus sueños a la fábrica de sueños. Cada clase saldrá en orden cada 10 minutos. Al acabar, habrá una actuación por parte del grupo de baile del cole.

  • 12:30 Horario habitual de comedor
  • 15:30 a 17:00 Fiesta del Sueño con familiares y barrio.

Seguimos con la jornada, acogiendo a familiares, educadores y educadoras, vecinos, entidades y cualquier persona que quiera llevar sus deseos para la mejor educación de los niños y niñas del Santiago Apóstol a la fábrica de sueños. Para finalizar la jornada habrá una actuación del grupo de baile, y otra actuación… ¡Sorpresa!

Y como colofón repartiremos chocolate para los asistentes.

¿Cómo funciona la fábrica de sueños?

Cada sueño servirá para reciclar una botella de plástico, porque nuestra escuela quiere sumarse al objetivo de desarrollo sostenible número 13 de acción por el clima. En nuestra fábrica se entregan las botellas para que podamos juntar los sueños y reciclar el plástico para ayudar a cuidar nuestro planeta. 

Agradecemos enormemente, el esfuerzo de la Comisión mixta que está organizando esta maravillosa fiesta.

¿Qué son los sueños? Dentro video

Navega por todas las noticias publicadas sobre los sueños en la web del cole:

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/?s=sue%C3%B1o

Resumen de la III Fiesta del sueño

El pasado 2 de marzo de 2022 nuestra Comunidad de Aprendizaje celebró la III Fiesta del Sueño, una jornada con una gran participación por parte de toda la comunidad educativa.

Aquí podéis ver el resumen: 

versión corta

versión larga

Ya vivimos una I fiesta del sueño el pasado el 6 de noviembre de 2012 y una II fiesta del sueño el 20 de noviembre de 2015.

La comunidad educativa lleva 10 años trabajando codo con codo para el cumplimiento de las metas compartidas a través de las comisiones mixtas. Donde alumnado, profesorado, educadores, educadoras, voluntariado, personal de prácticas, familiares y entidades colaboradoras suman fuerzas para el cumplimiento de los sueños de la comunidad y poder tener la mejor educación para nuestros niños, niñas y jóvenes. 

Tuvimos la suerte de recibir la visita de unos compañeros de un centro educativo de Avilés y del propio Ayuntamiento de esta localidad asturiana que quieren seguir nuestros pasos como Comunidad de Aprendizaje.

No podrían faltar los compañeros de Campus Rom, una red de apoyo entre gitanos y gitanas universitarias que se apoyan día a día para seguir adelante con su proceso formativo.Estuvieron presentes en las aulas como siempre que nos visitan sensibilizando al alumnado para que soñaran “a lo grande”.

El hilo conductor de la fiesta fué “Charlie y la fábrica de chocolate” donde toda la comunidad educativa fué dejando su sueño en el aula de madera de la Zona Santiago reconvertida en la fábrica de chocolate. Por la mañana acudió el alumnado del centro a dejar su sueño en la fábrica de los sueños.

Si haces clic aquí podrás ver todos los sueños que recogimos tras el gran trabajo de la comisión organizadora desde la que agradecemos enormemente el trabajo desde aquí.

Previo al inicio de la fiesta del sueño celebramos un acto ecuménico por la paz en Ucrania con Fernando March Párroco de la Parroquia de los Ángeles y titular de nuestro centro educativo, Tara, imán del Centro Cultural Islámico de Valencia y José Cortés, pastor del culto evangélico de la iglesia de Filadelfia de Alboraya.

Durante la fiesta del sueño, el grupo de baile de nuestros niños y niñas amenizó la jornada. Estos alumnos y alumnas todos los viernes realizan un taller de baile y guitarra en el Teatre el Musical del Cabanyal en coordinación con Associació Brúfol. 

Por la tarde fué el turno de las familias, donde acudieron un altísimo porcentaje de las mismas a depositar su sueño en en la fábrica de los sueños y pudieron disfrutar de un concierto de la conocida artista Alba “La Negra”.

La jornada contó con la asistencia de la vicealcaldesa Sandra Gómez; la concejala de Servicios Sociales Isabel Lozano; la directora general de inclusión educativa Raquel Andrés, la directora general de la Fundación Probitas, Anna Veiga así como Gloria Ostos y Yolanda Ruiz, directora general de Scholas Occurrentes y directora de la Cátedra Abierta Scholas Occurrentes de la UCV, respectivamente.

LEVANTE-EMV-BELÉN MARJALIZO. VALÈNCIA,Els desitjos per complir marquen el futur del Col·legi Santiago Apóstol

El centre concertat de València ha celebrat la seua «Festa dels Somnis», on alumnat, professorat i famílies imaginen com volen que siga esta escola del Cabanyal en un futur, per a crear un full de ruta.

Amb la finalitat d’establir uns nous objectius que involucren els desitjos de tota la comunitat educativa, el Col·legi Santiago Apóstol de València ha celebrat la «Festa dels Somnis» on l’alumnat, docents, veïns del barri i famílies exposen les seues idees i necessitats que «marcaran el full de ruta pels pròxims tres o quatre anys», explica Jordi Bosch, director del centre concert.Així, l’escola va crear el dimecres passat en la seua «Zona Santiago» —un solar annex al centre que servix de pati—, un espai amb un micròfon on alumnat i famílies expressaren el que tots volien pel futur del col·legi. Els aproximadament 300 desitjos que van escriure en botelles que després pegaven en l’aula de fusta del pati, es van recollir després en un ordinador. Esta iniciativa d’implicació «tracta de crear vincles de les famílies al centre, i del professorat amb els processos personals de les famílies, tot per a generar un espai educatiu transformat», exposa el director de l’escola. D’esta manera, els pròxims anys,com ja s’ha estat fent en el centre, comissions mixtes treballaran «des d’una perspectiva comunitària per a complir els somnis, eixe és l’objectiu», continua Bosch.

Anhels compartits

«Els desitjos més repetits per les famílies són que les seues filles i fills puguen traure’s el graduat escolar en el col·legi», afirma el director. «Haver aconseguit el concert de l’FP Bàsica ha permès que l’alumnat puga obtindre el graduat escolar en el propi centre, malgrat la barrera de ‘por’ que suposa el pas a l’institut per a moltes famílies», afegix Jordi Bosch. «La Festa del somni és molt important pel col·legi, sobretot quan es troba en un barri amb les complexitats del Cabanyal», exposa Fernando Macías, vocal de Campus Rom, la Xarxa Gitana Universitària. A més, «tots s’adonen que somnien el mateix, però expressat de manera diferent», assegura Macías. «L’alumnat desitja que totes les xiquetes i xiquets puguen anar al col·legi per a aprendre i puguen fer una bona carrera», com afirma Aaron Pérez, alumne de 4t de Primària. D’altra banda, «el professorat vol que estiguen més atents i que porten els deures fets», apunta Macías.Per la seua part, Yolanda Giménez, alumna de 1r d’ESO, assenyala que «el seu somni és ser professora», mentre que la seua companya Manuela Montoya desitja «uns gronxadors per a la Zona Santiago». Altres, com Nayara García, estudiant de 4t de Primària somnia amb que «les famílies puguen ajudar a les xiquetes i xiquets a fer els deures, per a tindre-les a prop». Però, per a molts d’estos som- nis «és necessari que les famílies s’impliquen de veritat i interioritzen que els seus fills poden estudiar, i han de fer-ho, sobretot per aconseguir una vida millor», reitera Aaron Meján, educador i estudiant del grau superior d’Integració social. Amb esta iniciativa, la tercera des de 2012, l’escola —amb la majoria d’alumnat d’ètnia gitana i considerat Centre d’Acció Educativa Singular (CAS)— «ha implementat un projecte molt transformador, ja que li estan donant la volta a la situació, a pesar de les circumstàncies del barri», expressa el vocal de Campus Rom.Fins ara s’han aconseguit somnis com el de «millorar la convivència escolar a través de les normes que s’han construït conjuntament, i la creació de la Zona Santiago, que també és del barri», explica Bosch. A més esta iniciativa,compta amb una part sostenible, ja que cada somni va servir per a reciclar una botella de plàstic «perquè esta escola vol sumar-se a l’objectiu de desenvolupament sostenible número 13 d’Acció pel clima», expliquen des del centre educatiu.

Acte per la pau

Prèviament a la jornada, es va celebrar un acte ecumènic per la pau, promogut per la xarxa Scholas Occurrentes amb representants de les comunitats catòliques, musulmanes i evangèliques.A més, la «Festa dels desitjos» del centre diocesà va comptar amb l’assistència de la vicealcaldessa de València, Sandra Gómez; la regidora de Serveis Socials, Isabel Lozano; la regidora d’Educació, Maite Ibáñez; la directora general de la Fundació Probitas i Anna Veiga.

També van participar Yolanda Ruiz i Gloria Ostos, directora general d’ Scholas Occurrentes i directora de la Càtedra Oberta Scholas Occurrentes de la Universitat Catòlica de València, respectivament.

Prensa:

Día de las familias/Asamblea General

El pasado viernes 27 de mayo de 2022, disfrutamos de un maravilloso día toda la Comunidad de Aprendizaje unida. Tras la III fiesta del sueño donde toda la comunidad educativa nos marcamos unos objetivos comunes para los próximos años debíamos poner en común todos esos sueños y empezar a organizarnos para formar comisiones mixtas y poder empezar a cumplirlos.

Aquí teneís un resumen de la jornada donde también pudimos cumplir un sueño anterior de la comunidad educativa, poder realizar un día de las familias y compartir un día conjuntamente.

Este año ha sido muy especial ya que después de todas las restricciones sanitarias por fín pudimos disfrutar de la compañía de alumnado, profesorado, educadores, educadoras, voluntariado y entidades con un gran ambiente. Entre familias, profesorado y colaboradores hicimos unas paellas que quedaron riquísmas.

Para no perder la costumbre, nuestro grupo de baile realizó una actuación en el Parque de la Remunta con un gran ambiente festivo.

 

No queremos dejar de olvidarnos, que el poder realizar esta jornada en la  #ZonaSantiago fue otro sueño hecho realidad, ya que aunque hasta hace no tanto parecía imposible que nuestro colegio tuviera un patio escolar y además poder tener la oportunidad de ofrecer ese patio a todo el barrio del Cabanyal y ser un punto de encuentro de salud, deporte y cultura para personas de diferentes razas, situación socio-económica, culturas… donde todo el mundo aporta su granito de arena, nuestro barrio lo ha conseguido.