Estás en: » Blog » Comunidad » Asamblea General, Viernes 7 de Marzo a las 15.15h

Asamblea General, Viernes 7 de Marzo a las 15.15h

El pasado 8 de octubre tuvo lugar la primera asamblea general de la comunidad de aprendizaje de este curso, donde aprobamos las comisiones mixtas que  iban a ser las encargadas de ser el motor del centro y seguir cumpliendo sueños.

Como quedó aprobado en asamblea, nos volveríamos a reunir en el colegio en marzo para contarnos como iba el trabajo de las comisiones mixtas y dejar un turno de palabra abierto para que las personas asistentes puedan  proponer  cualquier cuestión y llegados al caso votar y aprobarlo.

Ha llegado el momento de volver a reunirnos, será el próximo viernes 7 de marzo a las 15.15h en el colegio, están invitadas todas las personas de la comunidad; familiares, alumnado, voluntariado, profesorado, educadores/as de comedor, personal no docente, vecindario, universidades… y cualquier persona que quiera unirse a nuestro ambicioso proyecto de Comunidades de aprendizaje.

Los ejes vertebradores de nuestro proyecto son el éxito escolar y la buena convivencia. En estos dos ejes estamos centrando desde hace años todos los esfuerzos de la comunidad educativa, con el sueño de que nuestro alumnado después de primaria acabe secundaria y siga formándose para acceder con garantías al mundo laboral.

Uno de los objetivos que nos pusimos para este curso, fue iniciar en el colegio el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, un proceso en el que se recoge la opinión de todos los miembros de la comunidad, ya que todas las personas tienen aportaciones que hacer en la transformación del conflicto; y las capacidades de resolución y habilidades de los diferentes miembros son un enriquecimiento al diálogo igualitario. El consenso de una norma se concreta en 7 pasos a través de los cuales se asegura el diálogo y participación de toda la comunidad.

1. Una comisión mixta de profesorado, familiares y alumnado (como mínimo) y otros agentes de la comunidad debate la propuesta, la decide o no y prepara cómo hacerla al conjunto de la comunidad.

2. Se expone, debate y decide la pro- puesta en el claustro y en una asamblea de la comunidad con la máxima participación posible de las personas del claustro.

3. Miembros de la comisión mixta la van haciendo llegar clase por clase (con el profesor o profesora como una o un oyente más) donde delegados o delegadas van recogiendo el resultado del debate, incluyendo los aspectos que modificar de la norma y los mecanismos para que toda persona de la comunidad asegure que no se quebrante.

4. Las delegadas y delegados del alumnado debaten entre sí la concreción de la norma y su aplicación con presencia de miembros de la comisión mixta como oyentes y, si es necesario, como asesoras y asesores.

5. Se convoca una asamblea donde las delegadas y delegados del alumnado explican al profesorado, familiares y comunidad el resultado de sus deliberaciones. También recogen las valora- ciones de esos agentes, que devuelven a sus respectivas clases en presencia de la profesora o profesor tutor/a y de una representación de la comisión mixta.

6. El conjunto de la comunidad se convierte en seguidora de la aplicación de la norma y de su continua revisión. Ese seguimiento se pone en común (pero no se delega) a través de las delegadas y delegados de aula y de la comisión mixta.

7. El proceso se acompaña de auto- formación en forma de tertulias dialógicas. Una sesión del claustro como mínimo es destinada a debatir, previa lectura de un libro sobre violencia de género. También el alumnado hace tertulias con materiales adecuados a su edad. Lo mismo, las y los familiares.

Para que esta norma consensuada sea efectiva, deberá cumplir seis condiciones:

1) que pueda ser claramente acordada por todas las personas, de todas las mentalidades y edades;

2) que tenga relación directa con un tema clave para las vidas de las niñas y niños;

3) que haya apoyo “verbal” claro del conjunto de la sociedad;

4) que (hasta ahora) se incumpla reiteradamente;

5) que se vea posible eliminarlo;

6) que con su superación, la comunidad de un ejemplo a la sociedad, familiares, profesorado, niñas y niños.

Hemos ido recogiendo las opiniones de todos los miembros de la comunidad educativa, para saber cuál es problema más importante que tenemos a nivel de convivencia, y tratar de consensuar una norma que nos permita erradicar dicho problema.

Queremos aprovechar la asamblea general del próximo viernes 7 de marzo, para terminar de consensuar dicha norma que llevamos cuatro meses trabajando entre toda la comunidad y aprobarla, con el objetivo de que desde el día 7 hasta final de curso, sea algo que tengamos en la cabeza todas las personas de la comunidad educativa permanentemente.

¡Nos vemos el día 7!