Estás en: » Blog » General » Cortometraje documental «Mi Holocausto, Philomena Franz».

Cortometraje documental «Mi Holocausto, Philomena Franz».

Hoy queremos compartir con nuestra Comunidad de Aprendizaje una noticia que nos hará reflexionar. En un valiente esfuerzo por dar voz a una historia largamente ignorada, el cortometraje documental «Mi Holocausto, Philomena Franz».
Este conmovedor documental, dirigido por David Navarro y distribuido por Films on the Road, nos brinda un testimonio personal y desgarrador de la vida de Philomena Franz, una gitana Sinti que sobrevivió a Auschwitz y otros campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

Philomena Franz: La Primera Narradora Gitana del Holocausto

«Mi Holocausto, Philomena Franz» marca un hito histórico al convertirse en la primera narradora gitana en compartir sus recuerdos del Holocausto gitano. Las memorias de Philomena se han convertido en un poderoso testimonio de denuncia y en una reivindicación de los derechos de las víctimas de esta tragedia. Su valentía y su voz son un recordatorio de la importancia de escuchar y aprender de la historia para que nunca se repitan tales atrocidades.

Rescatando una Historia Olvidada

El director del documental, David Navarro, ha rescatado un episodio que ha sido ignorado por la memoria colectiva durante demasiado tiempo. Cerca de medio millón de gitanos perdieron la vida en los campos de concentración nazis, y «Mi Holocausto, Philomena Franz» busca arrojar luz sobre esta tragedia a través de una obra de gran valor cultural, social y educativo para todas las audiencias. Este cortometraje ya ha sido reconocido como el Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote y se encuentra como candidato para los Premios Goya 2024.

Próximas Proyecciones

«Mi Holocausto, Philomena Franz» continuará su camino por festivales de cine, con próximas proyecciones en el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) y en el Resistencia Film Fest de Chile. La historia de Philomena Franz llegará a audiencias de todo el mundo, dejando una huella imborrable en quienes tengan la oportunidad de presenciar su relato.

El Testimonio de Philomena Franz

A sus 99 años, Philomena Franz relata en el cortometraje su experiencia desde su infancia hasta la fuga del horror de los campos de concentración nazis. Con una precisión escalofriante, describe la persecución y el exterminio que sufrió el pueblo gitano, así como el modus operandi de la policía racial y la vida cotidiana en los campos de concentración. El documental utiliza imágenes de archivo y pequeñas animaciones de grabados y bocetos de la época para recrear algunas de las escenas descritas por Philomena, bocetos y grabados elaborados por los propios prisioneros de los campos de concentración nazis. Todo este material fue cedido por el United States Holocaust Memorial Museum y otras fuentes.

El Legado de Philomena Franz

Philomena Franz, nacida en Alemania en 1922, es una superviviente de Auschwitz y otros campos de concentración y exterminio. Además de ser la primera narradora gitana del Holocausto, publicó sus memorias en un momento crucial para el activismo Sinti, rompiendo el silencio que rodeaba a los supervivientes y denunciando el racismo persistente décadas después del fin del nazismo. En 2021, la editorial Xordica publicó su libro de memorias «Entre el amor y el odio», que no solo relata el sufrimiento del pueblo gitano bajo el Tercer Reich, sino que también explora la cultura gitana en la que creció para explicar sus valores. Lamentablemente, Philomena Franz falleció el 28 de diciembre de 2022, a la edad de 100 años, pero su legado perdurará a través de este poderoso documental.

Proyección Divulgativa y Sin Ánimo de Lucro

Uno de los principales objetivos del documental, según lo expresado por Philomena, es dar a conocer su historia y reclamar el reconocimiento del Holocausto gitano. Por esta razón, se ofrece la posibilidad de proyectar el documental de forma divulgativa y sin ánimo de lucro a asociaciones, universidades y otras organizaciones interesadas. Es una oportunidad valiosa para aprender y reflexionar sobre la historia y la importancia de la memoria histórica.

Este cortometraje, «Mi Holocausto, Philomena Franz,» nos recuerda la importancia de preservar la memoria de aquellos que han sufrido y luchado por la justicia, y nos inspira a ser agentes de cambio en un mundo donde la tolerancia y el respeto son fundamentales.

Todavía no puede verse, pero os informaremos cuando llegue.