Estás en: » Blog » General » Creatividad mediante TICS

Creatividad mediante TICS

Desde el curso escolar 2016-2017 hemos implementado el programa piloto de “Fomento de la creatividad a través de entornos digitales”.

Se trata de un curso bilingüe (Castellano e Inglés) desarrollado en horario extraescolar, destinado a alumnos de 5º y 6º de primaria, así como a los de la ESO.

¿Por qué nos hemos fijado en la creatividad?

Sir Ken Robinson (www.sirkenrobinson.com) es referente mundial en términos de Educación y Creatividad. Muy famoso en los ambientes educativos es el vídeo de su participación a una conferencia, TED titulado “¿Las escuelas matan a la creatividad?” (https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity).

En la comparecencia el Sr. Robinson pone de relieve la poca consideración de la que gozan la creatividad y las disciplinas artísticas en general en el modelo educativo actual, que considera anticuado y no apto a afrontar los retos del mercado laboral del futuro. En sus conferencia y libros (“The Element”, “Finding your Element”, “Out of our minds: Learning to be creative”), el autor subraya la enorme importancia que reviste la creatividad a la hora de desarrollarnos plenamente como alumnos, personas y profesionales.

Muchos otros expertos en este campo han contribuido en este sentido:

Edward de Bono, autor de la teoría del Pensamiento Lateral (https://www.edwdebono.com/);

Lev Vygotsky, del cual implementaremos tanto la teoría del aprendizaje social, mediante el uso de los grupos interactivos, como la de la Zona de Desarrollo Próximo;

La plataforma estadounidense P21 (http://www.p21.org/), abocada a la enseñanza en el siglo XXI.

En cuanto a las TICs, ya se ha mencionado en el apartado “Justificación” la importancia que revisten en la enseñanza moderna, su amplia difusión en entornos educativos y la extraordinaria utilidad que presentan para favorecer procesos creativos, tal y como reflejan las directrices de la UE en el marco educativo europeo y del Estado Español en el nacional. Las TICs además deben ser parte del currículo del alumno porque lo serán de su trabajo. Sea cual sea su ocupación, se requiere ya hoy en día un mínimo conocimiento del funcionamiento de ordenadores, tablet o Smartphone y de los software que los caracterizan.

No solo consideramos que sea original la idea en sí de fusionar creatividad y TICs, sino que hemos implementados también una metodología original que armoniza enseñanza formal y no formal, que interacciona con padres, profesores y mediadores culturales, que utiliza los recursos informático más modernos disponibles en Red, que implementa la gamificación, que propicia la comunicación, participación y colaboración entre estudiantes y que de hecho se acopla a ellos, volviendo a situarlos en el centro del proceso educativo, como muchos profesionales de la educación auspician.

Las actividades desarrolladas incluyen: dibujar con la luz, fotografía con luz continua y con luz de flash, tratamiento digital de la imagen, diseño gráfico (postales, posters, invitaciones, revista del cole), creación de cómics, creación y edición de vídeos, edición y grabación digital de sonido, creación de avatares, creación y edición de blogs, creación y edición de sitios webs completos (4 secciones), realidad virtual (Google Expeditions).

Se pueden apreciar algunos de los resultados obtenidos en el vídeo de presentación del curso.

Al margen de obtener una satisfactoria implicación de todos los alumnos participantes, los resultados han ido más allá de las expectativas iniciales, al haber observado gérmenes de discretas capacidades creativas entre nuestro alumnado. El haber proporcionado un ambiente de trabajo que estimulaba diferentes tipos de inteligencias ha favorecido la participación de la gran mayoría de ellos, propiciando una atmosfera de colaboración y convivencia tanto necesaria cuanto esperada.

Por último, al ser la creatividad una habilidad transversal por definición, a lo largo del curso hemos podido repasar e implementar los conocimientos en asignaturas como el inglés, el valenciano, las ciencias, la geografía, la historia, las matemáticas y la tecnología.