El pasado 7 de mayo partimos hacía nuestro tercer ERASMUS. Esta vez volamos a Italia, Cesena a participar con el alumnado del Instituto Comandini en un proyecto de diseño y confección de un producto reutilizando un vaquero y creación de una empresa, para finalizar con costes de producción y creación de la marca.
El alumnado del I.P.S.I.A U. Comandini estudia FP de moda, y nosotros FP de servicios administrativos.
El primer día nos recibieron, y nos presentamos con una presentación que ya habíamos elaborado. Pudimos conocer las ciudades y su país de origen de todos; así como su cultura.
Tras esto hicimos un juego para saber cuánto conocíamos de cada ciudad, país.
También nos enseñaron su centro, y las diferentes familias profesionales que podían elegir en su centro.
Nos fuimos a comer juntos, y las estudiantes de Cesena nos prepararon una ruta guiada para conocerla.
El segundo día, fuimos a Forlí a conocer el museo de moda .
Lo que aprendimos a través de la visita guiada es cómo han influido las diferentes revoluciones (francesa, industrial…) en la moda, así como el arte.
Curiosidades, ¿de dónde viene el término fashion victim?. Se utilizaba arsénico, mercurio para tintar los tejidos. Con el calor que provocaba el peso de los vestidos y el tiempo que lo llevaban, las sustancias químicas que desprendían el arsénico y el mercurio, intoxicaron a las maniquíes que los vestían, lo que provocó su fallecimiento.
El tercer día, OH MY GOD!, empezamos a diseñar el producto que queríamos elaborar a partir del pantalón vaquero que llevamos para reciclar.
Nos resultó fácil porque trabajamos en pequeños grupos; como hacemos en nuestra escuela con los grupos interactivos. Nos sorprendió mucho el trabajo previo que tiene elaborar una prenda, complemento; y lo que se podía hacer reciclando un simple vaquero.
El cuarto día, volvimos al centro a trabajar la parte de administración y marketing.
Y ese día, por la tarde nos reunimos todas las profes y el alumnado en una cena de grupo.
Agradecemos el trato recibido a las profesoras Chiara y Roberta, y a su alumnado.
Hemos aprendido mucho, y confiamos que cada vez os animéis más familias y alumnado en los viajes de ERASMUS. Es una oportunidad de aprendizaje y de saber que podemos alcanzar los objetivos que nos propongamos, conociendo que hay alumnado en cualquier parte del mundo que está persiguiendo sus sueños, y que tiene nuestras mismas inquietudes.
¡GRACIAS!