Estás en: » Blog » Comunidad » Embajadores Scholas Occurrentes

Embajadores Scholas Occurrentes

Buenos días, somos dos alumnos y una alumna de 2º ESO del Colegio Santiago Apóstol Cabanyal, os vamos a contar cómo ha sido nuestra experiencia en Scholas durante este curso 23-24 y lo que hemos realizado en el proyecto.

Scholas es un proyecto que nos propusieron a dos alumnos y una alumna de nuestra clase, el proyecto pretende formar un grupo reducido de alumnado de cada colegio, acompañados por un profesor o profesora para concienciar nuevas formas de ver el aprendizaje desde un punto de vista más poético y creativo.

El proyecto se divide en tres etapas, nuestro primer encuentro fue en un colegio en el centro de València, empezamos el día presentándonos y haciendo unos juegos para romper el hielo después fuimos al patio, dimos unas vueltas por el centro y estuvimos conociendo personas nuevas, cuando volvimos a clase nos dijeron al oído una frase y teníamos que representarlas en una hoja, después nos unimos por equipos que tuviesen dibujos similares íbamos dibujando las cosas que representaban más nuestro dibujo en una hoja mucho más grande, finalmente teníamos que intentar encontrar el significado.

Nos propusieron para que nuestras clases también interactuaran un poco con este proyecto escribiendo en un hoja recuerdos que en la siguiente sesión tendríamos que adivinar y después compartir el significado real.

En la segunda sesión, al empezar nos contaron que una profesora dejaría de asistir a Scholas pero entrarían personas nuevas de otros colegios para esta sesión vinieron 2 personas nuevas que supieron adaptarse bien era un chico y una chica que les tuvimos que explicar sobre que iba scholas. Después el día se basó en juegos, jugamos unos juegos llamados: jammbo, simón dice, piedra papel o tijera con reglas nuevas, hicimos mímica con películas conocidas y nos pusieron una tarea, que consistía en jugar a un juego de lo que hemos jugado.

En la tercera sesión, fuimos a un cole que estaba más o menos lejos, que era muy grande, nos pidieron que nos separarnos en grupos con personas que no conocíamos para realizar las actividades que consisten en crear un dibujo con un significado algo profundo sobre el pasado y al terminarlo los de otro equipo diferente tenían que adivinar el significado sacando teorías que dijeran lo que pensaban

El cuarto dia , estuvimos hablando acerca de mitos, un mito es que creas una historia y en esa historia pueden pasar cosas reales o ficticias en las cuales puedes tener desde superpoderes hasta ser completamente normal, después nos dividieron por grupos y teníamos que inventarnos un mito que nosotros quisiéramos pero con ciertas características que una de ellas era que tenía que tener parte ficticia, y cuando terminamos teníamos que entregar el mito y después cambiar de grupo, al estar en otro grupo teníamos que coger el mito de otro grupo y crear una nuevo mito junto al mito del grupo al que te cambiaste.

Como siempre nos pusieron una tarea que era hacer un mito con los compañeros y compañeras de clase sobre algo que haya pasado en clase importante habíamos pensado en crearlo sobre el equipo del colegio pero al ser extraescolar y no queríamos molestar pero no pudimos hacerlo así que uno de mis compañeros pensó en hacer junto a los compañeros en forma de noticia y que otros compañeros dieran las respuesta

En la quinta sesión, empezamos con unos juegos, después presentamos el trabajo que habíamos hecho sobre los mitos, más tarde fuimos al patio a jugar a fútbol cuando volvimos a clase estuvimos representado nuestro mito en un dibujo ,teníamos que competir por tener más espacio en la hoja , para finalizar nos dieron un charla para despedir la 2 etapa del proyecto .


Para finalizar el proyecto comenzamos la tercera parte de éste. El sexto dia fuimos pocos en comparación a otros días y estábamos jugando a juegos porque nos dimos cuenta de que nos sabíamos muy pocos nombres.Después fuimos al patio que era algo pequeño , seguidamente nos dijeron que teníamos que ir a la residencia y que prepararemos algunas preguntas abiertas para hacer a persona de una edad avanzada , nos hicieron poner mascarilla para entrar a la residencia y una vez dentro lo pasemos genial con las personas y para despedirnos pusieron música antigua.


Aunque nos hayamos visto pocas veces al mes hemos conseguido tratarnos como compañeros del dia a dia y hemos confiado. Hemos compartido grandes momentos que a pesar de ser cortos no se nos olvidaran tan rápidamente, jamás hemos jugado a fútbol, hemos pasado momentos muy vergonzosos que ahora son graciosos , nos hemos divertido hemos conocido gente nueva e interesante gente que no pensábamos ir con ellas y terminaron siendo unos de nuestros amigos y esto será una experiencia inolvidable y por eso agradecemos este proyecto.

Sofía, Alejandro y Emilio