Estás en: » Blog » Alumnado » ¿Seguimos cumpliendo sueños?

¿Seguimos cumpliendo sueños?

Los sueños forman parte del proceso de participación  de todas las personas que, ya desde la primera fiesta del sueño allá por 2012 formamos parte de esta comunidad de aprendizaje.

El camino se inicia en ese mismo proceso de participación que supone soñar juntos la escuela que queremos.

El pasado 20 de noviembre de 2015 se celebró la II Fiesta del Sueño de nuestra Comunidad de Aprendizaje, del colegio “Santiago Apóstol”, del barrio del Cabanyal de Valencia.

La jornada de participación fue muy emocionante, donde el 70% de las familias del Colegio vinieron a expresar qué cole quieren, y a reafirmar su compromiso con el proyecto Comunidades de Aprendizaje, donde todos y todas soñamos con la mejor educación para los niños y las niñas.

En este enlace podéis ver los resultados de la votación y una recopilación de todos los sueños de la comunidad recogidos.

Estos sueños son la principal guía que hace caminar nuestra comunidad día a día y nos organiza a todas y todos en comisiones mixtas cuyo objetivo es acordar la mejor forma de conseguir que se cumplan.   

Gracias a una primera clasificación de los sueños por parte de la Comisión Gestora, las comisiones empezaron a caminar.

Desde principios de 2016, las comisiones han trabajado en cumplir sueños y todas las actuaciones realizadas fruto de sus reuniones y días de trabajo han dado grandes frutos que han beneficiado a los alumnos y alumnas de nuestro centro.

Aquí podéis ver qué actuaciones para cumplir sueños ha hecho cada comisión:

Comisión de Convivencia

Comisión de Formación Acción Social

Comisión de Arreglos

Algunos ejemplos de este trabajo los encontramos en la comisión de convivencia.

4

Estos sueños recogidos el pasado 20 de Noviembre de 2015:

  • Mi sueño sería que nuestra norma se cumpla, porque no quiero que que hayan peleas. Quiero un cole sin violencia, porque me gusta que trates bien
  • Me gustaría que no haya más peleas, me gustaría que juguemos más y que haya más grupos interactivos.
  • Que no abusen de los demás.

La comisión ha puesto en marcha diferentes actuaciones como, continuar con el seguimiento y puesta en práctica de nuestra norma de convivencia “ME gusta que me trates bien, gracias.” Y con la puesta en marcha de “El club de Valientes” en algunas aulas, con el objetivo de conseguir un centro con Violencia 0 desde los 0 años.

Asimismo, la comisión de convivencia ha liderado un proceso de participación de toda la comunidad para el nuevo plan de convivencia. Un documento que recoja las faltas por incumplimiento de la norma y las consecuencias de hacerlo. Además, se han consensuado los argumentos por los cuales hay una consecuencia a ese incumplimiento.

Otro ejemplo de sueño de convivencia:

  • Me gustaría que los  profesores fueran diferentes, que no chillaran, que no castiguen tanto, que nos hagan caso cuando le decimos cosas, que sean buenos y  más inteligentes.
  • Que no chillen los mayores.

Por ello, desde la comisión de convivencia y la comisión gestora, se ha promovido la firma por parte de todo el personal profesional del centro de un código de buenas conductas.

Hay muchísimas más actuaciones para cumplir sueños en marcha y que podéis consultar en los enlaces o venir directamente a participar de nuestras comisiones mixtas.

Por último comentar que algunos de los sueños más repetidos para el largo plazo son:

  • Ir al Instituto.
  • Alcanzar el graduado en la ESO.
  • Conseguir llegar a una carrera.

Aprovechamos para contaros que este año 13 chicos y chicas han pasado a los institutos de la zona. Antiguos alumnos y alumnas continúan sus estudios y vienen semanalmente a reforzar sus estudios a nuestro centro de tarde e incluso a colaborar como voluntariado.

Asimismo, este año, un alto porcentaje de los familiares que trabajan en el centro empiezan estudios superiores de grado medio a través del programa de inserción laboral.

Transformación, creación de sentido, solidaridad, inteligencia cultural, dimensión instrumental, igualdad de diferencias, diálogo igualitario… Todos los principios del aprendizaje dialógico presentes en nuestro camino hacia ser cada día una comunidad de aprendizaje.

Os anticipamos que nuestra primera Asamblea General será el viernes 4 de noviembre con comida o cena en la calle o en algún espacio del barrio por determinar, con el objetivo de acercarnos a las familias igual que ellas cada vez más se van acercando al colegio.

Gracias a todas las personas que trabajáis con gran ilusión  y hacéis vuestro este proyecto creando un espacio de esperanza para nuestro alumnado, sus familias y el propio barrio.