Una vez pasados casi los primeros meses desde el inicio de curso queríamos informaros de las últimas novedades y ponerlas en común con toda la Comunidad de Aprendizaje
Este curso 2022-23 es un curso muy especial para todos y todas, ya que contamos con grandes novedades. Sueños que venimos trabajando codo con codo toda la comunidad educativa y que se van cumpliendo.
La novedad más importante es que este curso hemos puesto en marcha un nuevo comedor escolar y una nueva aula multiusos gracias al apoyo del Arzobispado de Valencia. Este comedor es un espacio que dignifica a nuestro alumnado y pone en valor el esfuerzo de toda la comunidad educativa tras tantos años persiguiendo un futuro mejor y luchando por la superación de desigualdades.
Además, este curso estrenamos concierto educativo de 2 de ESO que completa el itinerario completo junto con la Formación Profesional Básica para que nuestro alumnado pueda obtener el graduado escolar y el acceso directo a Formación Profesional de Grado Medio.
En Educación Infantil y Educación Primaria estrenamos horario lectivo de jornada continua, donde el 70% del alumnado se queda a hacer biblioteca tutorizada 1,5h diarias de manera voluntaria tras el comedor y el 35% del alumnado realiza actividades deportivas diarias tras la biblioteca tutorizada gracias al apoyo de la Fundación Deportiva Municipal. En estas dos etapas también hemos iniciado el proyecto PROA+ en coordinación con la Consellería d’Educació, donde la reducción del absentismo escolar y la mejora de la adquisición de la lecto-escritura son las prioridades.
Después de dos cursos y medio muy difíciles por el COVID-19, por fín es una realidad una reducción muy importante del absentismo escolar en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.
En septiembre de 2021 los datos del alumnado que superaron el 20% de faltas de asistencia era desolador, pero este septiembre hemos conseguido darle la vuelta a estos números. Es decir, este curso en Educación Infantil (etapa no obligatoria) el 63% del alumnado asiste regularmente a clase, en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria el 80% y el Formación Profesional Básica el 87%.
Nuestro programa formativo con las familias está a pleno rendimiento. Veinte familiares directos del alumnado del centro educativo trabajan semanalmente los siguientes objetivos:
- Ampliar significativamente las competencias parentales.
- Fomentar el empoderamiento de la mujer gitana.
- Mejorar los estándares de salud comunitaria y la optimización de recursos.
- Fomentar la participación de las familias en el día a día del aula.
En el marco de este programa formativo, diferentes familiares entran cada semana en el aula como personas voluntarias en los Grupos Interactivos y las Tertulias Literarias Dialógicas.
La Investigación INCLUD-ED nos señala la importancia de que las personas voluntarias en las Actuaciones Educativas de Éxito pertenezcan a la comunidad. Generar lazos entre las familias, el centro educativo y el alumnado es fundamental. El objetivo es poner en el centro del proceso educativo de los niños y las niñas una mirada comunitaria.
Precisamente, uno de los primeros sueños que la Comisión Mixta quiere cumplir es que las familias entren a participar en los Grupos Interactivos.La Comisión Mixta trabaja para el cumplimiento de los sueños derivados de la III Fiesta del Sueño de nuestra Comunidad de Aprendizaje.
Trabajamos nuestro lema diocesano para este curso ¡Aquí tienes a tu madre! de manera transversal junto con nuestro recién renovado plan de pastoral, construido conjuntamente por toda la comunidad educativa.
La convivencia escolar es una prioridad y por ello seguimos implementando el modelo dialógico de convivencia, con nuestras normas:
Como agente transformador del barrio, la comunidad sigue apoyando el proyecto comunitario #ZonaSantiago, que ha recibido galardones a nivel estatal, autonómico y local. Además de ser un patio para nuestro alumnado (haz clic aquí), es un patio para el barrio (haz clic aquí)
Durante este curso, tras un acuerdo con el Ajuntament de València, la Zona Santiago se trasladará a una zona cercana al centro educativo y el espacio actual será reurbanizado por la administración local con una zona deportiva, una zona para reuniones y una pequeña zona verde, quedando para siempre como un espacio de salud y encuentro a disposición de la ciudadanía. Desde el centro educativo celebramos que lo que era un solar donde aparcaban coches acabe siendo un espacio para las personas y que el enorme esfuerzo que hemos hecho no haya sido en balde. La transformación del entorno es una de nuestras prioridades como Comunidad de Aprendizaje y, junto con la intervención en el Parque de la Remonta, nos sentimos muy orgullosos y orgullosas del trabajo realizado.
En breve tenemos que empezar a trabajar para poner en funcionamiento la Nueva Zona Santiago, y desde aquí aprovechamos para solicitar el apoyo de entidades, empresas o cualquier agente que quiera colaborar en el nuevo proyecto.
Los diferentes proyectos Erasmus+ siguen en marcha.Este curso ya hemos tenido una movilidad de alumnado a Chipre. Actualmente, un grupo de alumnos y alumnas se encuentran en Polonia. A final de noviembre visitaremos Francia y en el mes de marzo Austria y Croacia.En el mes de mayo visitaremos Italia. Nuestro alumnado de ESO y FPB está disfrutando enormemente de estos viajes que son un gran aprendizaje en todos los aspectos.
El proyecto “Healthy” sigue su camino, y Saray, nuestra enfermera escolar, está completamente integrada en el día a día de la comunidad educativa desde una perspectiva de atención sanitaria y formativa para el alumnado, sus familias y los profesionales del centro. Agradecemos de nuevo a la Fundación Probitas y al Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana el apoyo a este proyecto.