Estás en: » Blog » Comunidad » La Comunidad de Aprendizaje a pleno rendimiento

La Comunidad de Aprendizaje a pleno rendimiento

Desde el pasado lunes 7 de octubre de 2019 nuestra Comunidad de Aprendizaje se encuentra a pleno rendimiento.

El Colegio abre todas las mañanas sus puertas a las 7.30h de la mañana para todo el alumnado que quiere asistir a la Escola Matinera.

Este proyecto se encuentra muy arraigado en nuestra comunidad educativa y en él participan diariamente más cincuenta niños y niñas. Contamos con un apoyo incondicional de la Obra Social La Caixa  desde hace varios cursos para este proyecto, así como de Cooperación Internacional.

El objetivo es favorecer la conciliación laboral de las familias y poder ofrecer mayores espacios de convivencia  y salud dentro de nuestro día a día.

Dentro del proyecto están incluidos los desayunos para todo aquel alumno o alumna que quiera participar del programa.

Desde hace más de 15 años contamos con la colaboración de la Concejalía de Desarrolo humano a través del Centro Municipal de Servicios Sociales Malvarrosa, con un programa de higiene implementado por la mañana.

A las 8h empieza el horario lectivo de Secundaria, a las 9h el de Infantil y Primaria y a las 12.45h el de Formación Profesional Básica.

Dentro del horario lectivo de estas tres etapas se realizan actualmente treinta y siete grupos interactivos semanales, en todas las aulas del centro desde la clase de Infantil 3 años, hasta el alumnado de 2º de Formación Profesional Básica.

Tenemos que agradecer el trabajo a las casi cien colaboraciones semanales que recibimos para poder desarrollar esta Actuación Educativa de Éxito.

Los grupos interactivos son la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo.

A mediodía, todo el alumnado del colegio que lo desea hace uso del comedor, independientemente de si cuenta o no con beca de la Conselleria de Educación.

Desde hace tres cursos estamos implementando un taller de robótica con el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria.

El alumnado de Formación Profesional Básica utiliza diariamente el Servicio de Comedorgracias a la colaboración de la Fundación Probitas hemos podido iniciar este servicio.

Hemos adaptado el horario lectivo de esta etapa para garantizar el uso de este servicio y desde el equipo docente en colaboración con las familias del alumnado, se está construyendo una Formación Profesional Básica verdaderamente inclusiva que puede dar una segunda oportunidad a alumnado entre 15 y 17 años que quiere obtener el título de Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos, el graduado escolar y el acceso libre al Grado Medio.

El curso pasado se obtuvieron los primeros graduados escolares, en nuestro centro educativo, uno de los primeros sueños de las familias cuando iniciamos nuestro camino hacia la Comunidad de Aprendizaje.

Seguimos pendientes de estos alumnos y alumnas en sus estudios de Formación Profesional de Grado Medio, y de cara al próximo curso aumentará esta nueva generación de jóvenes del barrio que estudian Formación Profesional de Grado Medio irá en aumento.

El alumnado de Formación Profesional Básica participa semanalmente fuera del horario lectivo en un Taller de creación y estimulación musical, en el Teatre El Músical del Cabanyal (TEM).

Nuestro centro cuenta con una «tradición» de recibir alumnado perteneciente al Pueblo Gitano. En la etapa de Formación Profesional básica, ya contamos con un 50% de alumnado perteneciente al Pueblo Gitano y un 50% que no pertenecen al Pueblo Gitano.

Seguimos trabajando desde la perspectiva de las últimas investigaciones educativas con reconocimiento por la comunidad científica internacional para que está inclusión que soñamos hace unos años, cada año esté más cerca.

La Fundación Deportiva Municipal colabora con nuestro colegio a través de la Federación de Hockey. Más de cien niños y niñas realizan varias actividades deportivas a la semana, tanto a mediodía como al acabar el horario lectivo.

Todas las tardes, después del horario lectivo, ampliamos los espacios de aprendizaje y convivencia para que nuestro alumnado pueda realizar los deberes, preparar las tertulias dialógicas literarias y otras tareas.

El Centro de Tarde se realiza diariamente y es coordinado y gestionado por nuestro equipo de educadores y educadoras. En este programa más de cincuenta niños y niñas  meriendan y realizan las actividades descritas anteriormente.

Este curso como novedad hemos ampliado el centro de tarde para las etapas de infantil y secundaria.

Tras acabar el centro de tarde los lunes, miércoles y viernes alargamos los espacios de convivencia hasta las 19.15h con el Equipo de Fútbol donde, gracias a la colaboración de Escuelas Pías Malvarrosa que nos cede sus instalaciones y la Penya Valencianista per la Solidaritat con su apoyo económico, podemos implementar este programa deportivo vinculado al compromiso socio-académico del alumnado.

Los viernes por la tarde hasta las 19h y gracias a la iniciativa del curso pasado, estamos realizando un taller de danza para el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Este taller, en colaboración con el TEM, pretende ser un espacio integrador y de inclusión social conectado con el barrio.

Desde el 7 de octubre contamos semanalmente con más de cien intervenciones educativas individualizadas o grupales con el objetivo de que las horas de mediodía y de centro de tarde puedan ser espacios de refuerzo fuera del horario lectivo.

Agradecemos a la Obta Social La Caixa y a Cáritas Diocesana de Valencia el apoyo a nuestros programas. También a la gran cantidad de asociaciones y fundaciones que colaboran intensamente con nuestro proyecto. No nos queremos olvidar de la Fundación Isisdora Pertusa que recientemente y en coordinación con la Obta Social La Caixa han apoyado económicamente un programa educativo.

Este año nuestro lema pastoral es “Tu Eres Mi Hijo Amado” mensaje que nos va a acompañar todo el curso de manera transversal.

Por segundo año todas las aulas del centro educativo realizan sus asambleas semanales de aula los martes a las 12.15h y, mensualmente en ese espacio horario, realizamos la asamblea de representantes de aula. Esta asamblea es una gran herramienta de participación y de mejora de la convivencia que nos permite ampliar los espacios de diálogo entre las diferentes aulas del centro educativo.

La Formación de Familiares es una actuación prioritaria dentro del concepto de escuela que planteamos desde el proyecto Comunidades de Aprendizaje. Este año hemos ampliado el horario de intervención con respecto al curso anterior.

Durante el curso anterior hemos potenciado considerablemente nuestra dimensión europea, gracias a la participación simultánea en dos proyectos Erasmus+: un KA101 destinado a la formación de personal docente y un KA229 destinado a la movilidad del alumnado.

Ambos tienen como eje central el fomento de la motivación de los alumnos, vistos cada vez más como protagonistas de su propio aprendizaje.
Más en detalle el proyecto KA101 se titula «Fomentar la motivación en un marco integrado de intervención socioeducativa», tiene una duración de 2 años y comprende 14 movilidades: 6 job shadowings y 8 cursos de formación.
Mediante el mismo pretendemos formarnos y colaborar mediante movilidades que reflejen nuestras necesidades, que incluyen los siguientes ámbitos:

1) Poner aún más el alumno/estudiante al centro del proceso educativo, mediante el estímulo de habilidades esenciales como la creatividad, el pensamiento crítico o aprender a aprender.
2) Prevenir el absentismo y el abandono escolar aumentando la motivación. Queremos que nuestros alumnos vengan al colegio ilusionados y que aprendan divirtiéndose.
3) Queremos mejorar las capacidades de mediación y gestión de conflictos de nuestro personal docente y no docente (el centro dispone de monitores de comedor y mediadores culturales de etnia gitana, al margen de psicólogos, pedagogos y animadores socioculturales).
4) Necesitamos seguir formándonos en todo lo que sea relacionado con la interculturalidad, la diversidad cultural y la inmigración. La cultura gitana es diferente a la nuestra, más aún cuando es de origen rumano.
5) Queremos potenciar la dimensión europea de nuestro centro y el espíritu de ciudadanía europea de nuestros alumnos.
6) Desarrollar el papel de eje transversal jugado por las TICs en todos los apartados anteriores, siguiendo la línea modernizadora emprendida por nuestro centro en los últimos años.

El segundo proyecto europeo, el KA229, se titula «Fomentar la motivación mediante marcos de colaboración digitales» y reúne a escuelas de 6 países: España, Polonia, Turquía, Grecia, Francia y Portugal.
Se trata de incorporar hardware y software en las aulas que permitan estimular la curiosidad de los alumnos, crear un entorno de trabajo que favorezca el aprendizaje colaborativo y profundizar en el uso de aplicaciones educativas online.
Después de una reunión formativa en España centrada en los profesores, nuestros alumnos viajarán a cada uno de los otros 5 países en el arco de los dos próximos cursos escolares.

Además de seguir colaborando con «Xerración Valencia», para que estudiantes europeos y europeas realicen voluntariado en nuestro centro a través del Servicio de Voluntariado Europeo.

Todos los programas y actuaciones que ofrecemos desde el centro educativo son completamente gratuitas y el compromiso con nuestro alumnado y sus familias va más allá de las paredes de la escuela.