Los espacios de juego infantil son entornos donde las niñas y los niños aprenden a socializarse. Eso quiere decir que experimentarán una manera específica de relacionarse que influirá en su socialización en la edad adulta. De ahí la importancia de intervenir en ellos.
Con el fin de romper dinámicas sociales que naturalizan y perpetúan situaciones insostenibles de desigualdad, el proyecto “UN PATI PER A TOTES” busca lograr la transformación y mejora de los espacios de recreo del Colegio Santiago Apóstol a través de un proceso de construcción colaborativa donde se involucren los diversos miembros de la comunidad educativa, así como personas usuarias y profesionales de la salud mental.
El proyecto, seleccionado en la pasada convocatoria de 2019 de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de València y cofinanciado por la Concejalía de Innovación y Gestión del Conocimiento del mismo, está coordinado por NAUTAE Asociación de Salud Mental Comunitaria en colaboración con la cooperativa de arquitectura FENT ESTUDI COOP.V. y nuestro centro educativo.
Durante este año 2020 se han comenzado a desarrollar diversas actividades con el objetivo de reflexionar sobre el espacio de patio, y diseñar conjuntamente propuestas que permitan generar un espacio de juego y de relación mucho más inclusivo y diverso.
El proyecto consta de 3 fases:
- ¿QUÉ PASA EN NUESTRO PATIO?
Durante esta fase, llevada a cabo entre los meses de Enero a Marzo de 2020, se elabora un diagnóstico socio-espacial donde se observan y analizan los espacios de recreo -el parque de la Remunta y la azotea del edificio-, así como los distintos usos que se dan y cómo se relaciona el alumnado en ellos.
- ¿QUÉ QUEREMOS EN NUESTRO PATIO?
Esta fase tiene lugar entre los meses de Septiembre a Noviembre del curso 2020/21, y en ella el alumnado del centro imagina y diseña propuestas que contribuyan a mejorar los diversos espacios que se utilizan como patio.
- ¿CÓMO TRANSFORMAMOS NUESTRO PATIO?
Dada la situación excepcional causada por la pandemia del COVID 19, el Ayuntamiento de València y el Plan Cabañal-Canyamelar ceden temporalmente a nuestro colegio el uso de un solar municipal cercano al centro para poder garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas. Gracias a esta cesión, se pueden materializar muchas de las ideas surgidas durante el proceso y construir de forma participativa un espacio de aprendizaje y recreo que responda a las necesidades detectadas.
En la construcción de este espacio, desarrollada de Octubre de 2020 a Enero de 2021, participa el alumnado de E.S.O del colegio con un proyecto de Aprendizaje Servicio, junto con las usuarias de la Asociación Nautae Salud Mental, generando un espacio donde conviven personas con diferentes capacidades realizando un trabajo cooperativo con un objetivo común. De este modo la sensibilización se produce desde la convivencia y la cotidianidad, facilitando la creación de espacios seguros e inclusivos.
Este espacio ha sido renombrado por el alumnado del colegio como «Zona Santiago libre para jugar» y ya cuenta con su logo, poco a poco se va generando una identidad propia del espacio.La temática marítima el hilo conductor de la intervención. Desde aquí agradecemos a la Marina de València y a València Capital del Disseny , la implicación en el proyecto. Así como a la Regidoria de Patrimoni, la Regidoria de Urbanisme, a la Regidoria de Ecologia Urbana, Emergència Climàtica i Transició Energètica y a la Regidoira de Participació Ciudadana i Acció Veïnal, Transparència, Govern Obert i Cicle Integral de l´Aigua su apoyo e implicación con este proyecto de transoformación urbanística y social.
Este proyecto sigue vivo y creciendo así como generando sinergias con otros movimientos artísticos y sociales de la ciudad.