El Premio Universidad Internacional de Valencia ha recaído en el Colegio Santiago Apóstol de Valencia, por un proyecto educativo desarrollado en un entorno socioeconómico complejo y que supone una innovación pedagógica sobre el modelo de comunidades de aprendizaje, implicando a los distintos actores del barrio y a las familias en la toma de decisiones.
El centro promotor de esta iniciativa se ubica en Cabanyal-Malvarrosa, zona de Valencia con altos niveles de conflictividad, que se refleja en las formas de comunicación y convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
Para dar respuesta a esta situación, en el año 2010 el centro inicia su proceso de transformación en Comunidad de Aprendizaje, integrando de forma activa a la familia y alumnado desde la fase de diseño del proyecto.
El objetivo es mejorar la convivencia en el centro, reducir el número de conflictos, fomentar la participación de las familias en el centro, mejorar el rendimiento escolar y reducir el absentismo a través de la metodología del modelo dialógico: comisiones mixtas de convivencia, creación de un plan de convivencia, asambleas,
Los alumnos participan en todos los mecanismos creados para la toma de decisiones: Asamblea general, Comisión de Convivencia y Asambleas de delegados, en las Tertulias dialógicas, en la organización de los juegos de patio y en la programación de la «Radio del Cole«.
La formación periódica para la gestión de conflictos es otro pilar de la iniciativa, abriendo la participación de las familias a otras actividades de formación como la alfabetización, formación en hábitos de salud e higiene, entre otros aspectos.
El jurado lo reconoce como un proyecto de amplia trayectoria e impacto, involucrando a 200 alumnos, 13 profesores y 150 familias. Además, se desarrolla en un entorno socioeconómico complejo y supone una innovación pedagógica sobre el modelo de comunidades de aprendizaje, implicando a los distintos actores del barrio y a las familias en la toma de decisiones. Ha obtenido resultados muy relevantes en la reducción del absentismo escolar y la mejora de la convivencia.
En esta séptima edición de los Premios Grandes Iniciativas, que organizamos junto a la Fundación «la Caixa», con la participación de Fundación Orange y la Universidad Internacional de Valencia, ha destacado el carácter inclusivo y el gran alcance de los proyectos galardonados.
El Colegio diocesano Santiago Apóstol del Cabanyal-Malvarrosa, premiado a nivel nacional por su proyecto de prevención y resolución de conflictos en el aula
VALENCIA, 30 JUN. (AVAN) .- El colegio diocesano Santiago Apóstol del Cabanyal-Malvarrosa ha recibido uno de los cinco Premios “Grandes Iniciativas” de la Fundación ATRESMEDIA y la Fundación La Caixa, organizados con la participación de la Fundación Orange y la Universidad Internacional de Valencia, que reconocen la innovación pedagógica.
Este colegio diocesano ha sido distinguido con el “Premio Especial Convivencia en el Aula de Universidad Internacional de Valencia (VIU) por su proyecto educativo `Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en el aula´, desarrollado “en un entorno socioeconómico complejo y que supone una innovación pedagógica sobre el modelo de comunidades de aprendizaje, implicando a los distintos actores del barrio y a las familias en la toma de decisiones”.
Tras la aplicación de este proyecto, durante 2015-2019, este centro, que registra “altos niveles de conflictividad”, ha obtenido resultados “muy exitosos” en la reducción del absentismo escolar y la mejora de la convivencia entre todos”, según su director, Jordi Bosch.
Conforme apunta, “el problema más grave que teníamos en nuestro colegio hace cinco años era la violencia física y verbal” pero el cumplimiento de la norma “Me gusta que me trates bien”- dentro del modelo de prevención- nos ha ayudado mucho a mejorar la convivencia del centro y queremos mejorar mucho más, porque la violencia ha disminuido pero todavía existe”. Por ello, “queremos un colegio sin violencia y para ello nos vamos a apoyar en este modelo y también en el Evangelio”, asegura su director.
Se trata de un proyecto que involucra a cerca de 200 alumnos, 23 profesores y 100 familias. En la actualidad, el colegio Santiago Apóstol registra un 95 por ciento de alumnado que pertenece al pueblo gitano en educación Infantil, Primaria y Secundaria, y en un 50 por ciento en sus estudiantes de Formación Profesional Básica.
Reducción del absentismo escolar, prácticamente a la mitad
Asimismo, entre los buenos resultados figura la reducción notable del absentismo escolar “prácticamente a la mitad” en todos los niveles educativos, especialmente en Formación Profesional Básica, pasando del 51 por ciento en el curso 2017-2018, al 20 por ciento en 2018-2019. Asimismo, en Infantil hasta Secundaria, el colegio tenía hace años una media de 35 por ciento de absentismo escolar que bajó ya al 13,8 por ciento en el curso 2018-2019.
En este sentido, Ana Flores, madre de alumno del centro, afirma que “hay que aprovechar esta oportunidad única” de poder ir al colegio porque “hay muchos padres como ella que no pudieron ir o terminar los estudios y esto es muy bueno”. Igualmente, Nieves Ceballos, alumna de Formación de Familiares- que aprobó el examen teórico de conducir gracias al colegio- valora la importancia de asistir siempre a clase, porque “si no se pierden muchas cosas” y el aprendizaje es clave.
De igual forma, “otro de los datos de éxito tras la aplicación de este proyecto educativo es la reducción de los expedientes disciplinarios en el centro que si en el curso 2015-2016 ascendieron a un total de 61, bajaron a 39 en el curso 2016-2017, y a 7 en el curso 2019-2020, según explica su director.
Precisamente, ante los buenos resultados, “ahora son las propias familias las que piden que siga desarrollándose este proyecto en el centro” y este curso próximo volverá a implantarse.
Formación gratuita para el vecindario del barrio y familiares
Asimismo, “nuestro centro educativo ofrece formación gratuita para el vecindario del barrio y familiares del alumnado orientada a sus necesidades e intereses”, con el fin de “favorecer la formación y que ésta sea un elemento de transformación social en nuestro entorno”, comenta Jordi Bosch.
Así, el centro cuenta con “clases de lectura, escritura, prepararemos currículums y damos apoyo la preparación el teórico de conducir, además de colaborar en tramites administrativos a través de Internet”.
Metodología: realización de asambleas con la participación “de todos”
Dentro del “modelo dialógico de prevención”, el colegio Santiago Apóstol puso en marcha la realización de asambleas en las que participan cada semana, profesores, alumnos, padres y madres, para analizar y consensuar propuestas de mejora ante problemas que surgen, donde “todos aportan soluciones y donde las voces de todos sean escuchadas”, según el director. “Cuantas más voces más posibilidades de éxito”, afirma.
El objetivo es “mejorar la convivencia en el centro, reducir el número de conflictos, fomentar la participación de las familias en el centro, mejorar el rendimiento escolar y reducir el absentismo a través de la metodología del modelo dialógico, con comisiones mixtas de convivencia, creación de un plan de convivencia, asambleas, etc”, asegura.
Así, los alumnos participan en todos los mecanismos creados para la toma de decisiones: Asamblea general, Comisión de Convivencia y Asambleas de delegados, en las Tertulias dialógicas, en la organización de los juegos de patio y en la programación de la «Radio del Cole».
Igualmente, la formación periódica para la gestión de conflictos “es otro pilar de la iniciativa, abriendo la participación de las familias a otras actividades de formación como la alfabetización, formación en hábitos de salud e higiene, entre otros aspectos”, ha añadido(…).
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.