El día transcurrió en un emotivo carácter festivo, donde toda la comunidad educativa participó de la celebración muy activamente.
Pudimos recoger en el siguiente vídeo algunas opiniones sobre el porque de la jornada.
El alumnado desde los 3 años hasta la Formación Profesional Básica, el profesorado, educador@s, familiares y personal de prácticas y voluntariado disfrutaron de una jornada reivindicativa donde recordamos la historia del pueblo gitano y pudimos rendir homenaje a las víctimas gitanas del genocidio nazi y de distintas persecuciones a lo largo de los siglos.
Trabajamos diferentes valores y temas como el valor de la palabra dada, el cuidado de los ancianos, la hospitalidad, estuvimos viendo diferentes oficios característicos del pueblo gitano, la forma de vida, la lengua romaní, los diferentes dialectos entre otras cosas y la mujer gitana entre otros temas.
Por la mañana cada clase subió al museo que habían montado el alumnado de Secundaria y Formación Profesional Básica, donde explicaban a los más peques el origen del pueblo Rom.
Este año participamos dentro del programa #LaVeuGitana organizada por la Conselleria de igualdad y políticas inclusivas, con el objetivo de que esta iniciativa se pueda trasladar a centros escolares con escaso alumnado gitano en futuros cursos.
Varios familiares del cole junto con Karina de Associació Brúfol durante la mañana prepararon unas riquísimas magdalenas muy especiales, que todas juntas formaban una bandera muy especial…
Almudena de la Fundación Secretariado Gitano estuvo compartiendo la jornada con nuestra comunidad educativa.
Cada clase estuvo trabajando un tema, y realizó un mural sobre lo que habían trabajado:
-
- Prueba 1: Relevos con objetos que nos representan
- Zapato flamenco
- Sombrero (lanzar sombrero y meter en caja)
- Cesta mimbre para transportar pelotas, garrota y mandil ( con garrota pescar mandiles)
- Prueba 2: Gelem Gelem.
- Prueba 3: Esta bandera nos representa.
- Prueba 4: Cuento gitano.
- Prueba 1: Relevos con objetos que nos representan
Por la tarde las clases siguieron trabajando en el aula y muchas familias pasaron a ver los trabajos expuestos de sus hijos e hijas y el museo del origen del pueblo rom organizado por los más mayores del cole.
Desde el taller de nuevas tecnologías y fomento de la creatividad del centro también pusieron su granito de arena.
En definitiva, fue un gran día donde no hubo ningún sector de la Comunidad de Aprendizaje que se quedara sin participar.
Opre Roma!