Como sabéis el pasado viernes 23-11-19 estaba convocada la I Asamblea General para este curso 18-19.
Durante toda la mañana Manuel, Fernando, Aarón, Raquel, Alba, Loli, y Miguel Ángel miembros del Campus Rom pasaron por todas las aulas del centro para compartir su experiencia personal con todas las aulas del centro educativo.
Como podemos ver en su web, la situación del pueblo gitano en Europa y España es totalmente inadmisible, especialmente en el ámbito educativo. Sólo 10 de cada 1.000 gitanos llegan a la universidad, mientras que aproximadamente 400 de cada 1.000 personas no gitanas alcanzan la educación superior. Cifras similares se repiten en la Educación Secundaria, la Formación Profesional y el Bachillerato.
Los motivos de este fracaso son diversos, como la segregación educativa del alumnado gitano en clases de bajo rendimiento o las bajas expectativas del profesorado hacia nuestro pueblo. Pero una de las principales causas de esta baja representación del Pueblo Gitano en la educación superior es la falta de referentes y las barreras que las personas gitanas se encuentran en su proceso formativo hacia una educación de calidad.
CampusRom pretende, pues, paliar estas cuestiones acompañante, apoyando y ayudando todos los y las estudiantes gitanos de Cataluña que estén en este camino hacia la igualdad y el éxito.
Desde CampusRom, dentro del Plan Integral del Pueblo Gitano de la Generalitat de Catalunya ayudan a estar informados sobre las opciones y posibilidades que tienen los gitanos y gitanas para acceder a la educación superior, y también les acompañan y les dan apoyo durante el proceso formativo, especialmente si ya se está cursando estudios superiores, tales como un Grado medio o superior de formación profesional, el Bachillerato o un Grado universitario.
La Red CampusRom está formada por diferentes personas gitanas de Cataluña que comparten un sueño: una educación de calidad y de éxito para el Pueblo Gitano. En este sentido, somos un red sin ánimo de lucro con el objetivo principal de estar en contacto con todos los y las estudiantes gitanos de Cataluña que necesiten ayuda durante su proceso formativo o que se encuentren ya dentro de la educación superior.
CampusRom surge con la intención de generar una red de apoyo mutuo entre los y las estudiantes gitanos que están intentando acceder a la universidad o en algún grado formativo de educación superior, y también entre los que lo hayan conseguido ya. Esta red de apoyo pretende que estos estudiantes gitanos alcancen con éxito sus sueños, y que se conviertan así en referentes para todo el Pueblo Gitano y para el conjunto de la sociedad.
La experiencia fue maravillosa en el paso por las aulas durante toda la mañana del viernes.
Por la clase de 6º pasaron Manuel (Doctor en bionanotecnología) y Aarón (Estudiante de Educación Social).
Se recogieron verbalizaciones como estas:
- Como compañeros ¡nos tenemos que ayudar!
- Es un error no venir al colegio.
- Estar solo es dificil.
- Llega un momento que tienes que decidir que tipo de persona quieres ser.
- Tu tienes que decir, yo estoy aquí para estudiar, y así cambias la mentalidad de 70 personas.
- Nunca pelearse.
- Aquí hay amistad, tenéis la suerte de estar juntos, ya quisiera estar como estais vosotros.
- Tengo un trabajo y tengo para comer y si le hace falta a mi Mama tengo para darle, que hay más gitano que eso.
- Si tu quieres algo y tienes un sueño, tu te tienes que esforzar.
Por la clase de 5º de primaria pasó Raquel tiene 28 años, es madre de 2 hijos, fue madre con 16 años. Actualmente estudia 1º de Medicina, la ponente afirma que “ ha sido mi sueño desde que era pequeña, ser médico.
Verbalizaciones recogidas:
- Deje de estudiar y eso a mi me ha traido muchos problemas.
- Sin estudios después no vas a tener nada en la vida.
- Lo que ahora parece un juego es lo que luego te va a dar una vida.
- Aprovechar toda la ayuda que los profesores os dan.
- No os distraigáis en las tonterías, ahora centraros en estudiar.
- Cuando tenía vuestra edad también quería jugar con mis primos, amigos y estar en la calle, pero gracias a mi madre supe elegir si ponerme a estudiar o irme a la calle. Yo entiendo que con vuestra edad tengáis ganas de estar en la calle pero tenéis que saber mirar para el lado que luego os va a servir para vuestro futuro.
- Podéis quedar en grupo para estudiar.
- Mi hija quiere ser médico también.
- Tuve un parón porque me quede embarazada pero tenía claro que luego tenía que seguir estudiando.
- Aunque vuestras madres no tengan estudios vosotros podéis cambiarlo en cualquier momento para romper con ese modo de vida y, que vuestros hijos luego puedan decir “mis padres están estudiando o han estudiado”.
- Mi hija no es que sea una lumbreras ni lista, pero mi niña se esfuerza y estudia muchas horas y aprueba, como yo.
- Espero que lo que os he contado os haya servido para ponerlo en práctica, y que el día a día os acordéis ya estudies un poquito todos los días.
A las 14.10h comenzó la asamblea general, aquí podéis leer el acta.
La asamblea comenzó como siempre contextualizando el tema a trabajar y la metodología de la misma. A los diferentes grupos se les trasladaron las siguientes preguntas:
-
- ¿Que soñabas tú cuando eras como tu hijo@?
- ¿Qué sueñas ahora para tu hij@?
Como siempre RadioEscalante329 recogió todo lo que ocurrió durante esta Asamblea General.
Tras el trabajo por pequeños grupos fuimos recogiendo las tres ideas principales de los diálogos de cada grupo.
Para finalizar la Asamblea General, visionamos el siguiente vídeo para animar a la participación en la comisión mixta de los jueves a las 16.45h.
Al acabar la Asamblea General un grupo de familiares, los profesionales del centro, y voluntariado compartimos otro espacio de diálogo hasta las 17.30h.
En este último espacio de diálogo se produjeron verbalizaciones como estas:
Miguel Ángel (CampusRom)
Nos han dicho tantas veces que no podemos llegar, que nos lo hemos creído.Los agentes externos son muy importantes, es más importante lo que nos digan los profesores de lo que creemos. El apoyo no solo viene de la familia, también tiene que venir de esos agentes externos.
Fernando (CampusRom) Doctor y Profesor Universitario.
En la sociedad española fracasa más del 40% del alumnado en general.En nuestro caso se agrava por una serie de realidades ¿Qué frustración? ¡Teníais la sala llena! .El cambio es lento. Toda una comunidad que cree en su futuro, en lo que hacemos. Estáis encontrando el camino.
Una primaria de altas expectativas, en el instituto ya no los miran de la misma manera. superar todo eso es difícil. El discurso ya lo tenéis, nadie ha dicho aquí a esta familia no le interesa cuando no estaban en la asamblea.
Manolo (Maestro)
Darle el valor a los que vienen.El esfuerzo que han hecho por levantarse, por venir.
José Luis (Maestro)
Queremos resultados ya, pero igual esto va más lento de lo que nos gustaría.
Fernando (CampusRom) Doctor y Profesor Universitario.
La comunidad de aprendizaje con mejores resultados en competencia lingüística de Cataluña también fracasan en el instituto porque no tienen lo que tienen en la comunidad de aprendizaje. Les han hecho preguntas super interesantes.
Tenéis ejemplos de que ser gitano o gitana no impide que te desarrolles en competencias básicas para la vida. Mi sueño es que tengáis aquí la ESO completa.
Para cualquier padre es un drama que su hijo tenga que ir al instituto, salir a otra escuela, que no sabe si va a tener libros.
Aarón (CampusRom).
Me ha llamado la atención cómo el turno de palabra, en cualquier otra institución no la hay. La manera en la que os acercáis a las familias gitanas.
Cómo muchachos tan jóvenes tienen esa capacidad de hablar… ¡no la tengo yo en la universidad!
Tenéis referentes en los educadores, pero creo que un maestro lo cambiaria todavía más,
Raquel( CampusRom).
Han llegado a unas reflexiones que no son propias de los niños de esa edad.
Necesitan referentes de su propia familia. Cualquier otro tipo de estudio. Que su madre sea referente de su propio hijo.
Aaron(CampusRom).
Tu no siendo gitano tienes frustración, yo siendo gitano también la tengo. Si tiene el apoyo querrá seguir adelante. Es mucho más potente estando con ellos y no dejándolos solos
Manuel(CampusRom).
(A las familias) Aprovechar una escuela como esta, lo que os dan, lo que os ofrecen.
Juan Ramón (Voluntario)
Este colegio engancha, engancha la gente, enganchais vosotros, enganchan los niños, engancha el proyecto. Ponerse en valor, en qué eres bueno.
Fernando (CampusRom) Doctor y Profesor Universitario.
Lo que se ha hecho a lo largo de la historia con nuestros niños gitanos ha sido experimental Lo que se está haciendo en esta escuela es ciencia. Hay ciencia que dice que si las familias participan, si hay grupos heterogéneos, funciona. Si inicias algún proceso formativo, aunque sea informal le puede llevar a interacciones que tienen que ver con el aprendizaje. Si yo estoy construyendo mi identidad como persona gitana y lo hago con mi entorno y en mi casa. Conseguir la participación de las familias en los grupos interactivos
Coco (Mamá)
Todo lo que hay en este colegio es porque nos dejáis entrar, si no te abren las puertas no pueden entrar Esa es la base para que entren poco a poco.
La jornada fue transformadora y muy emocionante para las personas que participamos en la misma. Nos emplazamos a volver a vernos muy pronto para seguir trabajando conjuntamente por el futuro de nuestro alumnado y sus familias.
Cuando los compañeros de Barcelona se estaban volviendo a casa por la autopista recibimos este regalo.
https://www.facebook.com/1543626722610740/posts/1913711522268923/
¡A las familias gitanas no les interesa la educación!
¡El alumnado gitano no está motivado por los estudios!
Escuchamos estas afirmaciones racistas antigitanas tantas veces….
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Aquí os adjuntamos unas pocas, para gritar alto y sin miedo, que el Pueblo Gitano podemos, queremos y lo estamos consiguiendo.
Hoy, hemos salido a las 6 de la mañana de Barcelona para visitar el Santiago Apóstol Cabanyal, una Comunidades de Aprendizaje. Schools as Learning Communities situada en el barrio del Cabañal, Valencia. Prácticamente el 100% del alumnado es gitano, y la mayoría de las familias a las que atienden están pasando por una situación social y económica de muchísima desventaja. El centro ha conseguido reducir el absentismo al 14% (partían de más del 40%), y los niveles educativos del alumnado no dejan de aumentar. Si vierais como argumentaban esos alumnos, como leían, como les brillaban los ojos, gitanas y gitanos que en la mayoría de centros los ponen a colorear y poco más, porque, total, como son gitanos, para que necesitan saber nada si acabaran en el mercadillo…
Os escribimos este post de camino a casa, recordando y hablando en el coche sobre esta visita, que nos ha dejado muy impactados y emocionados. Nos invitaron para charlar con ellos, para animarles, pero lo que no saben es que son ellos y ellas los que nos han inyectado hoy esperanza, alegría y muchísima fuerza.
Queremos felicitar públicamente al profesorado del centro, personas payas que tratan con el máximo cariño y respecto a esos niños y niñas y sus familias, pero, sobre todo, porque creen de verdad en ellas y ellos; creen de corazón que pueden y que van a salir hacia adelante. Gracias por ser tan buenos profesionales y por estar haciéndolo tan bien con nuestra gente.
Pero, este post, va dedicado a todos los niños y niñas que hoy hemos conocido, desde infantil 3 años hasta la ESO o la FP básica con 16, 17 y 18 años. Nos habéis tocado el corazón. Enhorabuena y muchísimo ánimo. Aquí tenéis a unos primos y primas para lo que os haga falta.
Y sobre todo, a Teresa, Coco, Joaquina, Fátima, Alba, Avelino, Ramón, Aarón, Moche, y a todos esos familiares gitanos que están cada día, codo con codo con el profesorado y el alumnado, contribuyendo a mejorar el nivel educativo de la escuela, pero sobre todo, a desmontar tantos prejuicios y estereotipos que nos persiguen.
¡Gracias! Gracias infinitas a todas las personas que hoy han hecho posible este encuentro. Muchos de nosotros y nosotras tenemos la suerte de dar conferencias, montar jornadas en universidades, en administraciones públicas, en edificios preciosos y muy elegantes…. Nada se puede comparar con lo que ha pasado hoy. Esta visita, a esta humilde escuela, los ojos de esos niños mirándonos tan fijamente, el agradecimiento de esas familias… ¡Un orgullo ser lo que somos y venir de dónde venimos!
¡Opre Roma!
Y Opre todas esas personas payas que están a nuestro lado, y que nos ayudan de verdad, creyendo en nosotros, y dándonos lo mejor. Lo mismo que les darían a sus propios hijos.
En este vídeo podéis ver un resumen la Asamblea General.
¡Gracias!