Estás en: » Blog » Comunidad » Resumen Inauguración #ZonaSantiago

Resumen Inauguración #ZonaSantiago

El pasado miércoles 28 de abril de 2021 vivimos una jornada histórica para nuestro colegio con la inauguración de la #ZonaSantiago.

Aaron y Fatíma, educador y educadora de nuestro centro educativo presentaron el acto.

Aarón,vecino del Cabanyal y antiguo alumno, lleva muchos años trabajando como educador en el colegio. Aarón nos comentó que gracias a que el cole se ha abierto a la comunidad, ha podido tener la oportunidad de formar parte del Consell Valencià del Poble Gitano en representación de Associació Brúfol. Aaron resaltó que era un gran día porque se había  cumplido un sueño para los alumnos y alumnas del Colegio Santiago Apóstol: por fín tienen un patio.

Fátima Montoya, antigua alumna que lleva más de diez años trabajando en el cole como educadora, narró aspectos de la historia casi centenaria de nuesto colegio.

En 1926,  Don Ángel Gómez, de profesión maestro, construyó este, el primer colegio de los Poblados Marítimos destinado a la educación de bachillerato. Este fue un colegio propuesto a las clases altas y acomodadas de esta zona, donde los niños y niñas que más pagaban eran recogidos en coche de caballos y entraban por la zona de la cochera, actualmente conservada por el centro.

En la actualidad como Colegio Parroquial Diocesano atendemos a casi 200 alumnas y alumnos. y estamos desarrollando el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Nuestro plan educativo, atiende mayoritariamente a alumnado cuyas familias no se encuentran  en la mejor situación a nivel socio-económico y pertenecen en su mayoría al  pueblo gitano. El colegio está al servicio de la comunidad en la cual se inserta, donde profes, educadores, educadoras, voluntariado y colaboradores día a día, en la medida de nuestras posibilidades, damos respuesta a las necesidades de nuestro  alumnado y sus familias.

Como comunidad de aprendizaje nuestros objetivos principales son las transformación social y educativa, para que nuestros niños, niñas y jóvenes  puedan acceder al mundo laboral con garantías.

Con casi 100 años de historia hoy es uno de los días más importantes de esos 100 años, nuestros niños, niñas y jóvenes van a tener un patio digno y van a poder ofrecer a todo el barrio ese patio para que también puedan disfrutar de él. 

Desde toda la comunidad educativa queremos agradecer enormemente a todos los agentes, entidades, administraciones y empresas que han hecho posible este sueño.

Regidoria Innovació i Gestió del Coneixement de l’Ajuntament de València. pel Finançament del projecte “Un pati per a totes” a través de la convocatòria d’Innovació Social i Urbana 2019 de l’Ajuntament de València.
Las Naves  pel  Finançament del projecte “Del pati al barri”,  que indrà lloc al llarg de l’any 2021.
World Design Capital Valencia 2022 pel Finançament d’un documental sobre el procés de construcció de la Zona Santiago.
La Marina de València per  La donació de material per a la Zona Santiago.
Universitat Politècnica València per  La realització del mural de Sofia Kovalévskaya (matemàtica gitana rusa), executat per Julieta XLF, dins del programa “Dones de ciència”, impulsat junt amb Las Naves.
Regidoria Patrimoni municipal del Ajuntament de València.  per  La cessió del solar municipal
Regidoria de  Planificació i Gestió Urbana del Ajuntament de València per  La cessió del solar municipal
Pla Cabanyal – Canyamelar per  La cessió del solar municipal
Regidoria  de Jardineria Sostenible i Renaturalització de Ciutat de l’Ajuntament de València  per  La donació de terra i arbres per a la zona Santiago, així com una contribució al manteniment en la neteja setmanal.
La Regidoria del Cicle Integral de l’Aigua de l’Ajuntament de València per  La organització de la gestió de l’aigua en la Zona Santiago.
La Regidoria Promoció de la Salut i Consum de l’Ajuntament de València per La col·laboració amb el col·legi per a implementar programes de salut comunitària al col.legi y a la Zona Santiago.
Consejo de Enfermería de La Comunidad Valenciana per La col·laboració amb el col·legi per a implementar programes de salut comunitària al col.legi y a la Zona Santiago.
Fundación Probitas per  La col·laboració amb el col·legi per a implementar programes de salut comunitària al col.legi y a la Zona Santiago.
Bertolín per  La execució de la tanca exterior de la Zona Santiago
Hasbro per  La contribució amb equipament de joc infantil i revestiment de murs preexistents.
La Penya Valencinista perl la solidaritat per  l’ Equipament esportiu per al projecte.
Xeracion Valencia que  Amb voluntariat europeu estan treballant  per al manteniment i dinamització de la Zona Santiago.
CSP Spain que  Actualment està fent la adequació del paviment per a les zones esportives.

Reiteramos el agradecimientoa todas las administraciones y entidades por el trabajo en equipo.

El alumndo de secundaria que ha partipado en primera persona en el proceso de transformación del espacio a través de un aprendizaje servcio junto con las personas trabajadoras de Nautae-Salud Mental, nos estuvo contando su experiencia.

Durante varias semanas hicieron muchos talleres, como por ejemplo:

  • Nombres de frutas y colores.
  • Práctica de lijar y clavar clavos.
  • Realización de unas maquetas de las boyas con botellas para plantar semillas.
  • Limpieza de las boyas, elegir un nombre para cada una de ellas, vaciarlas y por último pintarlas con spray.

  • Barnizado de los bancos.
  • Fotomontaje de caras con fotos nuestras.
  • Ver un cortometraje: “El cazo de Lorenzo”
  • Limpieza de toda la zona.
  • Letras con clavos y lana con el nombre “Zona Santiago”

  • Llenar  el suelo con el logotipo con  spray.

En la parte final del acto hicimos un recorrido por la propia Zona Santiago donde Javier Molinero, Bernat Ivars y Amesura Fusteria Tradicional, encargados de coordinar el diseño, producción y ejecución de la “Zona Santiago”  explicaron el proceso de trabajo.

Después visitamos el Parc de la Remunta donde el equipo técnico de la cooperativa Fent Estudi nos explicó el trabajo realizado y las propuestas de mejora para el parque que se han trasladado al Ajuntament de València.

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto, seleccionado en la pasada convocatoria de 2019 de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de València y cofinanciado por la Concejalía de Innovación y Gestión del Conocimiento del mismo,  coordinado por NAUTAE Asociación de Salud Mental Comunitaria en colaboración con la cooperativa de arquitectura FENT ESTUDI COOP.V. y nuestro centro educativo. 

Por último pudimos visitar el Colegio Santiago Apóstol, que cuenta con un edificio casi centenario y que se ha restaurado en los útlimos años, donde pudimos explicar a las personas asisitnetes el proyecto educativo que venimos realizando.

El proyecto “Un pati per a totes”  ha conseguido sus objetivos: mejorar el entorno físico y ambiental del patio, romper la estigmatización del colectivo de personas con enfermedad mental y disminuir la exclusión social y laboral que sufren y aumentar la diversidad de actividades a desarrollar en el patio. Todo ello con metodologías de aprendizaje-servicio que han facilitado el descubrimiento y la  adopción de las habilidades y competencias propias de cada persona, más allá de los roles y las dinámicas predominantes.

Todas las personas y entidades interesadas en participar en este proceso de trabajo quedan emplazas el próximo miércoles 12 de Marzo de 2021 a las 18h en «Zona Santiago».,  gracias a un trabajo de colaboración con Las Naves, en el que se iniciará un proceso de desarrollo comunitario que impulsará en este mismo lugar un espacio de experimentación comunitaria y coeducativa al servicio del barrio, generando prototipos que hagan más eficiente la innovación pública en un contexto de limitación de recursos frente un escenario pandémico. El proyecto abundará en la exploración del liderazgo de colectivos tradicionalmente discriminados o perceptores de prestaciones, explorando su funcionalidad y liderazgo al servicio de la comunidad.

El proceso de codiseño y construcción de la Zona Santiago se podrá ver en un documental que verá la luz gracias al apoyo de València Capital Mundial del Diseño 2022, con fecha de estreno prevista para los próximos meses.

¡Gracias!

PRENSA:

Escolares y personas con problemas de salud mental transforman un solar de València en un espacio de ocio, encuentro y reunión (Eldiario.es)

Convierten un solar del Cabanyal en un patio de escuela «inclusivo» para «romper situaciones de desigualdad» (La Vanguardia)

Convierten un solar del Cabanyal en un patio de escuela «inclusivo» para «romper situaciones de desigualdad» (20 Minutos)

Convierten un solar del Cabanyal en un patio de escuela «inclusivo» para «romper situaciones de desigualdad» (Europa Press)

Escolares y personas con enfermedad mental transforman un solar del Cabanyal en un “patio libre para jugar” (El Periòdic)

Convierten un solar del Cabanyal en un patio de escuela «inclusivo» para «romper situaciones de desigualdad» (Gente Digital)

Convierten un solar del Cabanyal en un patio de escuela “inclusivo” para “romper situaciones de desigualdad” (Valencia Noticias)

Escolares y personas con diversidad funcional transforman un solar del Cabanyal en un «patio libre para jugar» del colegio diocesano Santiago Apóstol (Valencia News)

Un projecte d’innovació converteix un solar de cotxes al Cabanyal en un pati escolar (El Periòdic)

Un proyecto de innovación convierte un solar de cohes en un patio escolar (El Periodic)

Un proyecto de innovación convierte un solar de coches en el Cabanyal en un patio escolar (El Periòdic)

El aparcamiento convertido en un “patio libre para jugar” para un colegio diocesano en Valencia (Cope)

Escolares y personas con trastorno mental transforman un solar abandonado en un patio de colegio en Valencia (Cope)

Converteixen un solar del Cabanyal en un pati d’escola «inclusiu» per a «trencar situacions de desigualtat» (20 Minutos)

ALUMNOS DEL COLEGIO DIOCESANO SANTIAGO APÓSTOL Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL TRANSFORMAN UN SOLAR DEL CABANYAL EN UN “PATIO LIBRE PARA JUGAR” (Fundación Colegios Diocesanos)

Escolares y personas con enfermedad mental transforman un solar del Cabanyal en un “patio libre para jugar” del colegio diocesano Santiago Apóstol (Epifanía)

El CECOVA se reúne con la Regidoria de Turismo e Internalización y Salud del Ayuntamiento de Valencia para impulsar el proyecto «HEALTHY» que visibiliza la figura de la ‘enfermera escolar’ (CECOVA)

Escolares y personas con problemas de salud mental transforman un solar de València en un espacio de ocio, encuentro y reunión (MSN)

A PUNT https://www.apuntmedia.es/noticies/societat/un-espai-public-convivencia-projecte-cabanyal-posar-desigualtats_1_1415691.html

BOLETIN NOTICIAS LA SER 3/05 https://cadenaser.com/emisora/2021/05/02/radio_valencia/1619942296_168977.html

TVE: https://drive.google.com/file/d/17eE6d4AoyZGbqrizxu_H4vxvdvDArX6b/view?usp=sharing

Arzobispado de Valencia:Escolares y personas con enfermedad mental transforman un solar del Cabanyal en un “patio libre para jugar” del colegio diocesano Santiago Apóstol http://www.archivalencia.org/contenido.php?a=6&pad=6&modulo=37&id=21180

Valencia Secreta: Un nuevo mural en el Cabanyal homenajea a la primera mujer matemática https://valenciasecreta.com/un-nuevo-mural-en-el-cabanyal-homenajea-a-la-primera-mujer-matematica/

Levante-EMV: Un mural de la científica Sofia Kovalevskaya ya luce en el Cabanyal https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/04/26/mural-cientifica-sofia-kovalevskaya-luce-49631545.html

UPV, http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-12850-sofia-kovalevs-es.html

Flat Magacine:https://flatmagazine.es/la-ciudad-de/repensar-la-ciudad-los-solares-urbanos/

Paraula:https://paraula.org/noticias/un-solar-del-cabanyal-convertido-en-un-patio-libre-para-jugar-del-colegio-santiago-apostol-con-la-ayuda-de-escolares-y-personas-con-enfermedad-mental/

El Periòdic:https://www.elperiodic.com/valencia/naves-colegio-santiago-apostol-convertir-patio-escolar-espacio-convivencia-barrio_747055