Estás en: » Blog » Acción social » Seguimos aprendiendo desde casa

Seguimos aprendiendo desde casa

 

Desde el Colegio Parroquial Diocesano Santiago Apóstol queremos llamar la atención sobre los niños, niñas y jóvenes de los barrios del Cabanyal y la Malvarrosa que se encuentran en situación de desventaja socio-económica. En esta crisis están confinados,  sin poder salir de sus casas, como todos los demás alumnos de la ciudad de València. La diferencia es, sin embargo, que no tienen los medios materiales ni  tecnológicos necesarios para poder seguir con el curso académico como los demás.

Nuestro centro educativo se transformó en Comunidad de Aprendizaje en 2012, poniendo en práctica los siete principios del aprendizaje dialógico a través de actuaciones educativas de éxito, cuyo origen está en la exitosa investigación educativa europea INCLUD-ED (2006-2011). 

El proyecto Comunidades de Aprendizaje tiene como ejes fundamentales:

1)Transformación social.

2)Transformación educativa.

Se concibe la educación como un factor de transformación social, y el centro educativo y su entorno como un conjunto de instrumentos puestos al servicio de esa transformación.

Desde esta perspectiva entendemos que la igualdad de oportunidades de los niños, niñas y jóvenes es la herramienta de transformación socio-económica más potente que tiene una sociedad. Por ello pensamos que tenemos que estar, ahora más que nunca, al pie del cañón, y demostrar que todo el trabajo que venimos haciendo no ha sido en balde. Nuestro alumnado tiene derecho a una educación digna y vamos a luchar por ello unidos, como siempre hemos hecho.

Tras una primera semana lectiva desde la suspensión de las clases, desde el colegio hemos hecho un análisis de la realidad social y “tecnológica” de las cien familias del centro y estos son los resultados.

Desde el colegio estamos trabajando para captar fondos y poder mejorar la accesibilidad al aprendizaje de nuestro alumnado.

Desde el centro educativo ya hemos iniciado medidas como dar tareas al alumnado durante los últimos días de clase, dotar de un teléfono a cada tutor o tutora para que establezca un contacto directo con el alumnado de manera sistemática y poder hacer un seguimiento y acompañamiento a través del único dispositivo que tienen disponible en sus hogares, así como tratar de adaptar tareas en la medida de lo posible a través del whatsapp y otros canales.

Las Escuelas San José (Jesuitas) han cedido un pequeño ordenador a cada alumna y alumno de 2º de Formación Profesional Básica. Estos jóvenes han visto truncado su periodo de prácticas por el COVID-19 y necesitan un dispositivo para poder realizar las tareas marcadas por la Conselleria de Educación como Formación en Centros de Trabajo, necesarias para terminar el ciclo, titular y acceder al mercado laboral.


Desde el colegio, se creado una página web para apoyar el aprendizaje de todo el alumnado, https://www.santiagoapostolcabanyal.es/el-cole-en-casa/ pensada para ser utilizada desde el teléfono móvil. 

El proyecto consta de las siguientes fases:

Fase 0

Asegurar que el 100% de las familias del colegio pueden tener comida en la nevera. 

Dentro de este contexto y nada más iniciarse el confinamiento comenzamos un análisis de la situación:

El resultado fue:

Del 100% de las familias del colegio, el 41% no contaba con ningún ingreso fijo y, al tener que quedarse en casa y no poder salir a “buscarse la vida”, sus posibilidades de ingresos se reducían a 0.

Durante la primera semana habilitamos banco de alimentos en coordinación con Cáritas Parroquiales de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (entidad titular del centro educativo) y Associació Brúfol. 

En coordinación directa con los Servicios Sociales Municipales del Ajuntament de València y Associació Brúfol ayudamos a las familias a tramitar ayudas de emergencia, vigentes mientras dura el  estado de alarma y hasta dos meses después de su finalización.

Prácticamente el 100% de las ayudas de emergencia están tramitadas, con un impacto económico alrededor de los 20.000€ para las familias del centro educativo. Esta fase la completamos ayudando a las familias a descargar los Bonos-Consum que venían desde la Conselleria de Educación (beca de comedor para los días lectivos entre Fallas y Pascua).

Después de las vacaciones seguiremos con las nuevas descargas de los nuevos Bonos-Consum para el alumnado que cuenta con beca tipo A de la Conselleria de Educación.

Desde Aportem-Puerto Solidario de Valencia también recibimos apoyo en higiene y alimentación durante el periodo del confinamiento.

Fase 1

  • Envío al profesorado del centro de un teléfono móvil para que pudieran iniciar el contacto diario con el alumnado y las familias a partir del Lunes 23 de marzo de 2020, y realizar así un seguimiento de manera diaria por teléfono y a través del whatsapp.
  • Como ya hemos comentando anteriormente, se envía a cada alumno de Formación Profesional Básica un ordenador portátil Chromebook donado por las Escuelas San José (Jesuitas).
  • Al alumnado de ESO se le proporcionó también ordenadores portátiles gracias a Celéstica SAU, una empresa que colabora con el centro educativo desde hace años. 
  • La Conselleria de Educación va a enviar 12 tablets con conexión a internet para 12 alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria.
  • La Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia ha colaborado con 10 tablets.

La perspectiva del centro educativo de abrirse a la sociedad desde 2011, cuando se transformó en Comunidad de Aprendizaje, nos ha permitido alcanzar objetivos que en aquel momento eran irrealizables. La red que hemos ido tejiendo durante estos años nos está apoyando en estos momentos tan difíciles.

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/que-son/

Fase 2

  • Envío de material escolar y un cuaderno de trabajo de 100 hojas a color para cada alumno y alumna del centro, organizado por los profesores/as tutores y especialistas con tareas para el tercer trimestre. Actualmente es la manera más inclusiva que tenemos para poder llegar a todo el alumnado del centro educativo desde una perspectiva de igualdad de oportunidades. Gracias a la 1ª fase, el profesorado del centro ha contado con un teléfono móvil con whatsapp, y ha establecido contacto diario con el alumnado durante las primeras dos semanas y media en las que ha habido clase. Por tanto, para la 2ª fase, con el envío de material y un cuaderno de trabajo a cada alumno y alumna, tenemos ya establecido un contexto comunicativo fuerte sobre el que apoyarnos junto a las familias en estos dos meses que aún nos quedan de clase a distancia.

  • Instalación de un wifi  comunitario en la zona donde se concentra la mayor parte de nuestro alumnado (Casitas Rosas de Malvarrosa y Bloques Portuarios del Cabanyal) con el objetivo de dar conexión a internet a 70 alumnos y alumnas del centro educativo. Esperamos que durante el mes de abril esta fase quede finalizada.

Seguimos trabajando para poder llegar al alumnado restante, para ello es fundamental poder seguir recibiendo aportaciones económicas.

No queríamos dejar de agradecer el movimiento que se ha generado alrededor del centro educativo y todas las donaciones que estamos recibiendo. Muchas de ellas son aportaciones de profesores y profesoras anónimos, pero amigos y amigas de este proyecto de transformación social y educativa. Todas ellas suman muchísimo y nos van a permitir desarrollar un proyecto muy ambicioso para tratar de llegar a los casi 200 niños y niñas que tenemos en el colegio.

Cada vez más entidades y empresas se van sumando a estas aportaciones, pero necesitamos de tu colaboración para culminar esta macro intervención.

Si las donaciones económicas siguen llegando, soñamos con poder conseguir que todo el alumnado tenga en su casa un dispositivo en condiciones para acabar el curso con conexión a internet.

A continuación os dejamos distintos mensajes de miembros de nuestra comunidad educativa:

De una alumna:

Hola profesora, en estos días que he estado en la casa, pues me ha dado tiempo a darme cuenta de muchas cosas y de valorar más el poder salir más a la calle y ver a mis primas, primos, amigos y familia.  Ayer al recibir el ordenador me sentí muy contenta porque esto de haberme dejado el ordenador me ha hecho un favor muy grande para hacer más fácil los deberes y para no liarme haciendo fotos escribiéndolas, enviándolas y todo ese rollo y muchas gracias de haberme dejado el ordenador, un beso y un saludo.

De un profesor:

Hemos estado más que nunca pendientes del teléfono, de los mensajes, de la información que llegaba. ¿La mayor alegría? Cuando una familia te agradece haberle ayudado a descargar la beca de comedor porque no tenía datos mientras una alumna de fondo me decía -¡Hola profe!-. He sentido a las familias y a los niños y niñas del Santiago Apóstol llenos de cariño y agradecimiento, he sentido que estamos juntos en esto.

De un educador:

Como educador del colegio Santiago Apóstol me enorgullece poder expresar el sentimiento de agradecimiento al equipo directivo, profesorado y educadores por la colaboración para encontrar métodos que ayuden a poder seguir con el ritmo escolar.

El debate que se nos presenta a los padres y madres es difícil, si es difícil el día a día en cuanto a tener lo básico para pasar este confinamiento ¿como vamos a tener servicios no esenciales como internet/Wifi?

Pues el Santiago Apóstol nos ofrece este servicio, con el fin que nuestro alumnado tenga las mismas oportunidades, así se rompen barreras y estereotipos. Niños y niñas pertenecientes a la comunidad gitana del barrio del Cabanyal y Malvarrosa siguen estudiando en estos momentos de lucha e incertidumbre para todo el mundo.

En este enlace podéis ver el artículo publicado por la Comisión Europea, reconociendo el trabajo que venimos realizando desde la Comunidad de Aprendizaje

We take the school to your home

Desde el centro educativo agradecemos a todas las entidades y particulares que se van sumando a este proyecto.

Si quieres colaborar con este proyecto, pincha aquí.