Este enfoque ha tenido un impacto positivo en el colegio, mejorando no solo el rendimiento académico, sino también la integración social y el desarrollo personal del alumnado muchos de ellos provenientes de familias con dificultades socioeconómicas.
Como sabéis, el pasado 2 de marzo de 2022 nuestro centro educativo celebró su III fiesta del sueño. Aquí tenéis toda la información, sobre la celebración de la fiesta del sueño.
Desde la comisión mixta, estuvimos realizando una trabajo de investigación con toda la comunidad educativa para ver cuales eran los hábitos diarios del alumnado en lo relacionado con el sueño, el descanso y como nos preparamos para venir al cole cada día. Este trabajo de análisis previo de las necesidades de la comunidad fue fundamental para poder herramientas a toda la comunidad educativa de como mejorarlos y de esta manera trabajar en la reducción total del absentismo y en la mejora académica.
El trabajo realizado está relacionado en las 3 claves para venir al cole todos los días:
Despertarse con puntualidad habiendo descansado bien:
Para alumnado:
- Ver en profundidad los casos de mayor absentismo.
- Con los resultados de las encuestas, cuando tengamos conclusiones, dialogar con el alumnado.
Para Familias:
- Ver que tienen que hacer las familias por las mañanas.
- Qué tareas tiene que hacer un alumno o alumna por la mañana para ayudar.
- Compartir las conclusiones con las familias.
Encontrar la motivación para venir al cole (para así poder motivar sobre lo que van a vivir en el cole) Crear un programa de actividades para las Jornadas de familiares de antes del día de las familias.
Alumno: hay gente que falta por faltar (sin motivo). Yo por la noche cojo el móvil y cuando veo que me voy a dormir lo dejo.
Alumna: Me preparo la ropa por la mañana. Me voy a dormir sobre las 22:30 23:00.
Alumno: Mi mamá para levantarme me lo repite muchas veces.
Alumna: lo que hace falta para ir al cole me lo preparo yo.
Alumna: Me preparo la ropa el día de antes . A mis hermanas les cuesta por la mañana levantarse. Yo ayudo en casa por la noche.
Los padres saben cuando sus hijos e hijas están enfermos o enfermas.
Con mucho trabajo, cooperación e ilusión preparamos este documento de trabajo para poder trabajarlo con toda la Comunidad de Aprendizaje, en la asamblea general del día de las familias.
Con este trabajo seguimos reforzando sueños que no hay que descuidar como;
Que toda la comunidad educativa seamos una fraternidad, nos ayudemos y saquemos lo mejor de nosotros. Entre toda la comunidad llevamos a cabo la preparación del Dia de las Familias, un dia en el que podemos disfrutar de un ambiente familiar en nuestro cole.
Que las familias sean un apoyo en el aprendizaje de los niños en casa.
La celebración del día internacional de Pueblo Gitano, y la celebración de la I Asamblea General del Curso donde presentamos el nuevo patio recibimos visita de nuestros amigos y amigas de Campus Rom y la apuesta por la diversidad de nuestra comunidad educativa fueron parte del trabajo realizado desde la comisión mixta durante todo el curso.
El pasado 16 noviembre de 2023 cse celebró la I Asamblea General de este curso en la Nueva Zona Santiago, situada en la Av. dels Tarongers, 44, 46011 de València.
La asamblea sirvió para presentar el nuevo espacio a las familias y aunque queda mucho trabajo por delante, nuestra comunidad educativa vuelve a contar con un espacio amplio para actividades no lectivas.
Estuvimos tratando diferentes temas:
- Hablamos sobre las elecciones al consejo escolar del próximo 23 de noviembre y tuvimos la oportuindad de que los familiares y el alumnado que se presentan, pudieran explicarle al resto de la comunidad cuales serán sus funciones y la importancia de particpar en las votaciones.
- Anunciamos que la primera comisión mixta para el cumplimiento de los sueños de la comundiad se celebrará el jueves 30 de noviembre, a las 9h.
- El alumnado presento a las familias 10 ideas para que los padres y madres puedan ayudarles en casa. Estas ideas las ha trabajado el alumnado en las asambleas de aula y en las asambleas mensuales de representantes de aula.
- Se presentó a los compañeros de Campus Rom, red de apoyo para gitanos y gitanas universitarios. Nos han visitado por tercera vez, durante la mañana pasaron por las aulas para poder tener momentos de diálogo con el alumnado. En este documento se recogen muchas de las verbalizaciones tan trasnformadoras que se produjeron, haz clic aquí. Manuel, el presidente de la asociación compartió que lo que se hace en este colegio no se hace en otros lugares, y hay que aprovecharlo. Nos dijo que hay gitanos y gitanas que están estudiando en la Universidad sin dejar de ser lo que somos, chaborrillos. Les dijo a las familias que dejen estudiar a sus hijos e hijas conforme se hagan mayores y que aprovechen las oportunidades que se les da en el colegio. Que sean lo que quieran ser.
- Para acabar escuchamos la canción de “Se ha cumplido un sueño”.
«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»