El proyecto Video For Social Change es un proyecto abierto a los niños, niñas y jóvenes del barrio del Cabanyal que se encuentran cursando Educación Primaria y Secundaria. Proyecto finaciado por la convocatoria de Subvenciones para la Realización de Proyectos de Innovación Orientados a Missions en la Ciudad de Valencia 2021, de la Regidoria d’innovació i Gestió del Coneixement del Ajuntament de València.
Este barrio tiene alrededor de un 15% de población extranjera y un tejido social extremadamente variado, formado por colectivos en situaciones sociales, económicas y laborales muy distintas. Estas diferencias han contribuido a generar fisuras en el tejido social, fuertes desigualdades entre colectivos y la práctica inexistencia de participación ciudadana entre los sectores más vulnerables.
El Pueblo Gitano, en este entorno, se encuentra en una situación de gran desventaja socioeconómica y, en algunos casos, presenta un nivel de desestructuración familiar elevado. El proyecto VFSC pretende abordar sus necesidades mediante una metodología basada un enfoque pedagógico-participativo centrado en los niños y niñas gitanos y no gitanos del barrio. Ellos y ellas van a tener la posibilidad de transformar su entornos a través de la producción de material audiovisual en distintas áreas: la lucha contra la obesidad; la mejora de la salud en todas las etapas de la vida; el fomento de hábitos saludables; la reducción de desigualdades de salud entre barrios; la reducción de residuos de la ciudad; el fomento del consumo responsable; el reducción de desigualdades entre colectivo y entre barrios; y, por último, la gestión compartida de los recursos públicos.
El objetivo de dicha producción no es sólo detectar problemas y generar debate, sino también proponer soluciones concretas. Todo el material grabado, disponible en este portal web, servirá como elemento clave de difusión pero también como catalizador de participación ciudadana, convirtiéndose en un nuevo canal de comunicación entre los colectivos “olvidados” del Cabañal y el resto de la población, incluidas las autoridades.
El proyecto aspira también a revertir el flujo comunicativo administración-población vulnerable, empoderando a esta última para que, a través de los más jóvenes, asuman una actitud proactiva frente a los problemas que caracterizan su día a día. Utilizando la educación como motor de empoderamiento, el Colegio Santiago Apóstol da un paso al frente y se configura como lanzadera de transformación social del barrio, en colaboración con el departamento de educación de Florida Universitaria y la Associació Brúfol.
Si quieres ir viendo el trabajo que estamos realizando solo tienes que hacer clic en este enlace:
https://videoforsocialchange.es/videos/
El objetivo del proyecto es utilizar la creatividad audiovisual con los siguientes objetivos: favorecer el desarrollo socioeducativo de los participantes y las participantes; mejorar las condiciones de salud general de los colectivos más desfavorecidos del barrio; fomentar hábitos saludables y de consumo responsable; fomentar la sostenibilidad medioambiental; promover la participación y colaboración ciudadana en la gestión de los recursos comunes y reducir las desigualdades entre colectivos y barrios de la ciudad. Pero sobre todo se pretende fomentar la autoestima, la proactividad y la digitalización de los colectivos vulnerados.