Desde el curso 2011-12 creamos en nuestro centro educativo un equipo de trabajo denominado «Acción social», la dinámica de trabajo ha ido variando a lo largo de los años.
Hemos tratado de trabajar desde una perspectiva profesional multidisciplinar, tratando de conectar a nuestras familias con los recursos activos y en otros casos hemos creado nuestros propios recursos para poder dar respuesta a las necesidades sociales que se plantean en el día a día e impiden que el aprendizaje pueda desarrollarse de la mejor manera.
Actualmente desde este equipo de trabajo formado por profesionales de diferentes ámbitos y etapas educativas del centro coordinamos el trabajo con el programa de absentismo del Ajuntament de València, con la Associació Brúfol, Save The Children, Cooperación Internacional y Asociación Alanna entre otras entidades.
También organizamos junto al centro municipal de servicios sociales el programa de duchas del centro educativo y el programa de desayunos junto a Cooperación Internacional. Además de la coordinación del apoyo de Cáritas Diocesana que recibimos a través de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, entidad titular del centro educativo.
Las principales líneas de este Equipo de Trabajo son:
Desde marzo de 2021 en el marco del Proyecto Healthy impulsado por la Fundación Probitas, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, el área de salud del Ajuntament de València y el propio centro educativo han impulsado este proyecto que cuenta con las siguientes líneas de actuación:
Actividades relacionadas con la alimentación, partiendo de la redifinición de los menús escolares e involucrando directamente a las familias en la importancia del ejercicio físico.
Actividades relacionadas con el ejercicio físico, donde el trabajo de la psicomotricidad en educación infantil cobra enorme importancia así como la extensión de actividades deportivas, en nuevos espacios como la #ZonaSantiago.
Este proyecto tiene como objetivo general mejorar el estado de salud general de nuestro alumnado, tanto desde la perspectiva sanitaria, como la de alimentación y deportiva.
Esta actuación transversal a nivel de toda la comunidad educativa inicia su camino con dos años de perspectiva de trabajo. Es un proyecto piloto y transgresor a nivel estatal donde la implicación de diferentes agentes públicos y privados quieren poner en valor este tipo de actucaciones globales y poder generar una transferibilidad en otros entornos. Para ello tendremos que contar con unos resultados objetivos y habiendo generando una transformación socioeducativa real en nuestra Comunidad de Aprendizaje.
- Absentismo escolar.
Seguir trabajando codo con codo y de manera holística con las familias, es la herramienta más efectiva para seguir reduciendo el absentismo escolar.
- Formación permanente.
Desde el centro se tiene la concepción de la educación como una cuestión que nos acompaña a lo largo de todo el ciclo vital. En este sentido, desde el año 2012 se vienen realizando diferentes proyectos que apuestan por esta línea de trabajo, como la alfabetización funcional y digital, el apoyo durante la obtención del permiso de conducir, y el acompañamiento educativo y laboral a todas aquellas personas del barrio que lo soliciten.
Estas actividades se enmarcan en nuestro Programa de Formación de Familiares.
El acompañamiento al ex-alumnado del centro que cursa ESO en otros centros educativos, así como el de Formación Profesional Básica una vez obtenido el título de formación profesional básica de servicios administrativos y el graduado escolar. Esto es, tratar de trazar itinerarios formativos y de inserción laboral atendiendo a los intereses y proyectos de vida personales, entendiendo el trabajo remunerado como uno de los mecanismos de salida de la situación de desventaja social.
Estos itinerarios formativos se enmarcan en nuestro Programa de Formación de Familiares.
- Seguimiento y apoyo en materia de vivienda de las familias del centro educativo.
La inclusión educativa comienza desde la defensa de los derechos básicos de la infancia, que todo nuestro alumnado pueda tener una vivienda digna es el principal objetivo de esta línea de trabajo.
Logros obtenidos hasta el momento:
- Desde el ámbito sanitario se realiza una coordinación con los diferentes centros de salud, acompañamiento de familiares y alumnado del centro (tanto en atención primaria como en especialidades como la oftalmología y la salud bucodental en colaboración con la Universidad Europea de Valencia ). Además se realiza un control del material sanitario presente en el centro escolar. Asimismo se ha conseguido la colaboración y coordinación con la Fundación Municipal de Deportes.
- Desde el ámbito comunitario, por una parte, se vienen realizando Escuelas de Navidad, Pascua y Verano abiertas al barrio en la colaboración de diversas entidades (Cáritas Diocesana, Universidad Católica de Valencia, Fundación Colegios Diocesanos, Cáritas Parroquiales de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal, Educo, Associació Brúfol y el CMSS de Malvarrosa). También se desarrollan cursos de formación pre-laboral de familiares, antiguo alumnado y de todas aquellas personas del barrio en colaboración con Associació Brúfol. Por otra parte, para trabajar la mejora del clima del barrio y del centro, desde octubre de 2017 hasta octubre de 2018 se realizaron reuniones mensuales con el ayuntamiento y entidades del barrio para construir un decálogo de convivencia. Nuestra implicación comunitaria también se recoge en proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) con el alumnado de primaria en colaboración con la residencia de las Hermanas Hospitalarias. Otro de los éxitos ha sido la definición de las rutas escolares seguras en el barrio (Acutación EDUSI) y la colaboración con el Proyecto “Patis Inclusius”, que trabaja por la transformación del entorno y la rehabilitación del Parque de la Remonta entre otros temas.
- Desde el ámbito social se ha logrado la coordinación con los diferentes centros municipales de servicios sociales. Del mismo modo, se ha establecido una coordinación con diferentes entidades colaboradoras en temas referentes a la vivienda, la problemática más acusada en el barrio durante los últimos años. Siendo el derecho a la vivienda uno de los temas transversales que se trabaja con nuestro y sus familias. Trabajamos para que nuestro alumnado pueda tener la mejor infancia posible y para ello es imprescindible que puedan tener una casa y las necesidades básicas cubiertas.