Otro año más, y van doce cursos, en este 2024-2025 retomamos la Formación de Familiares gratuita y abierta al barrio. Abrir el colegio a la comunidad y dar apoyo a las personas en situación más vulnerable es ahora más que nunca una prioridad.
Ofrecemos actividades tanto para familiares de niñas, niños y jóvenes del colegio como para adultos del barrio sin relación previa con el colegio. Nuestro compromiso desde la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, entidad titular, es con las personas de todo el barrio.
La participación de los familiares en la vida escolar y en la toma de decisiones en todo lo que incumbe a la educación de sus hijos e hijas es uno de los pilares del proyecto. La comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa en un espacio donde se promueve y potencia el aprendizaje mejora significativamente la convivencia gracias al diálogo. En este sentido, la comunidad se une por un objetivo común: una educación de calidad para sus hijos e hijas. El acercamiento de las familias a la escuela transforma el sentido que se le da a la educación y consigue unificar el mensaje que se le transmite a los niños y niñas tanto desde la escuela como en la familia.
¿Qué formación te proponemos?
- Escuela de familias: tras la mejora de la situación sanitaria hemos retomado este proyecto tan arraigado en nuestra comunidad educativa como espacio formativo y de convivencia, en marcha desde 2008.
- Punto de información y acceso digital: ayuda con los trámites online y refuerzo de lectoescritura.
- Taller de inserción laboral: elaboración del Currículum Vitae, mejora de la lectura y la escritura, orientación laboral y formativa, búsqueda de cursos de LABORA y otras entidades. Apoyo a todos los jóvenes que participan del programa Itinerarios formativos y profesionales. Este taller también se imparte en coordinación con Associació Brúfol, en su sede de los bloques portuarios.
- Formación en actuaciones educativas de éxito.
- Programa de itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social financiados por el Fondo Social Europeo y la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
En cursos anteriores…
Desde el curso 2012-2013 las familias de nuestros alumnos vienen a formarse al centro educativo dentro del marco de actuaciones educativas de éxito, base de nuestra Comunidad de Aprendizaje, y también en otros temas de interés para los asistentes:
- Preparación del examen teórico de conducir
- Taller de dieta saludable
- Alfabetización de adultos
- Preparación de la prueba oficial para la obtención del Graduado de Secundaria
- Preparación de la prueba de acceso a Ciclos de Grado Medios de Formación Profesional.
Cocina saludable
Aquí podéis ver un ejemplo de los maravillosos resultados obtenidos a partir del taller de dieta saludable del curso 2014-2015.
Retomar los estudios
Desde la experiencia en los años anteriores, el grupo de profesores y profesoras que ha gestionado la formación de adultos de la Comunidad de Aprendizaje ha llegado a la conclusión de que para preparar el Graduado en Secundaria y la prueba de acceso al Grado Medio no era suficiente en una hora y media que duraba la clase. Por eso crearon una asociación muy cerca del colegio con aulas disponibles para poder desarrollar esta formación en un horario más amplio. El objetivo es atender a jóvenes que abandonaron los estudios, padres y madres del colegio y vecinos del barrio para puedan volver a estudiar y tansformar su situación socio-económica con esfuerzo diario y compromiso.
Aquí os dejamos información útil sobre estas pruebas:
Prueba libre ESO
Normativa:
http://www.dogv.gva.es/datos/2020/10/21/pdf/2020_8586.pdf
http://www.dogv.gva.es/datos/2020/11/02/pdf/2020_9094.pdf
Contenido:
http://www.ceice.gva.es/es/web/ordenacion-academica/curriculo-eso-bachillerato-por-materias
Estructura y criterios de corrección de las pruebas:
http://www.ceice.gva.es/es/web/ordenacion-academica/formacion-de-personas-adultas/pruebas-libres
Ejemplos de pruebas:
http://www.ceice.gva.es/es/web/ordenacion-academica/formacion-de-personas-adultas/pruebas-libres
Alfabetización y carnet de conducir B.
Aquí os dejamos unas imágenes del grupo de adultos que, con gran entusiasmo y voluntad, intentó darle un vuelco a su vida gracias a las habilidades obtenidas durante los talleres. Perla, Josefina, Braulio, Joaquina, Jonathan, Jesús, Eleazán, Yuki y Nieves son ejemplos de asunción de retos y superación de desafíos. Cada uno aprende, a su nivel, a manejarse con el ordenador, a prepararse los tests para el carnet, a leer y a escribir mejor. Entre ellos se apoyan y dan aliento. Juncal, Nica, Coco, Toni, Ginés, Jose, Jonathan, Eleazán, Yanira, Manoli y Jesús intercambian conocimientos, bromean, aprenden y nos enseñan palabras y expresiones nuevas, se retan o aprenden a cooperar. Saben que hay que agradecerles su trabajo a Esperanza Arjona y Juan Ramón Martínez, los profesores que, de manera totalmente desinteresada, preparan e imparten el taller con la colaboración de alumnado de prácticas de Integración Social del IES Jordi de San Jordi.
Tardes familiares
Tardes familiares es un proyecto que cuenta con financiación de la obra social La Caixa. Un equipo formado por una pedagoga, un educador referente de la comunidad perteneciente al pueblo gitano y un mediador intercultural de Associació Brúfol imparten talleres para familiares sobre habilidades sociales y parentales. El objetivo es despertar su interés y fomentar su implicación en la educación de sus hijos. Se han trabajado, por ejemplo, los diferentes hábitos y habilidades que deben adquirir los niños según la etapa en que se encuentran.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a Juan Ramón que, año tras año, sigue coordinando y liderando este proyecto de manera completamente desinteresada. También transmitimos nuestra gratitud a Amparo, al voluntariado universitario, a las estudiantes de Integración Social del IES Jordi de San Jordi, a nuestra pedagoga y a Moche, mediador intercultural de Associació Brúfol. Todos han remado para que este proyecto volviera a llegar a buen puerto a final de curso. Asimismo, hemos contado con el apoyo de Corella Autoescoles, situada en la C/Serreria 34, que de manera completamente desinteresada nos han asesorado.
¿Te animas a venir? Te dejamos de nuevo el formulario aquí.
Y recuerda, si quieres colaborar, con tus conocimientos y habilidades o económicamente, escríbenos envía a direccion@santiagoaposotolcabanyal.es.