¿Qué es?
Para poder desarrollar las actuaciones educativas de éxito en los centros educativos, un aspecto imprescindible es la formación del profesorado en las bases científicas, teóricas y evidencias avaladas por la comunidad científica internacional. Es urgente pasar de las ocurrencias en educación a las evidencias de mejora de los resultados de aquellas actuaciones educativas que se proponen. Para ello, es preciso ir directamente a las fuentes teóricas más relevantes a nivel internacional, a los resultados de las investigaciones de más alto rango sobre educación y, también, a las publicaciones en las revistas de ránking.
¿Cómo se organiza?
Las tertulias pedagógicas dialógicas, siguiendo el mismo formato que las literarias, de arte, matemáticas, etc., es la herramienta que está acercando de un modo más directo y profundo las bases teóricas y científicas de las actuaciones educativas de éxito. Equipos de personas muy diversas implicadas en la educación de los niños y niñas, especialmente profesorado, asesores y asesoras, orientadores y orientadoras, etc., leen conjuntamente los libros más relevantes a nivel internacional recurriendo, siempre, a las fuentes originales. Conocidos también como “seminarios con el libro en la mano”, permiten evitar una práctica recurrente en educación que ha sido hablar y escribir sobre aquello que no se ha leído, dando lugar a interpretaciones apócrifas de las aportaciones teóricas y ocurrencias sobre las prácticas educativas. En este caso, la construcción colectiva del conocimiento se basa en el diálogo igualitario sobre la lectura, en el que siempre se indican el número de página y párrafo de aquello a lo que se está refiriendo en su comentario, crítica o análisis.
Para saber más
Aguilera, A.; Mendoza, M.; Racionero, S.; y Soler, M. (2010) The role of university on the learning communities [El papel de la universidad en las comunidades de aprendizaje]. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, vol. 24, núm. 1, abril, 2010, pp.45-56. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. Haz clic.
En este artículo se describen y analizan las existentes y posibles relaciones entre la universidad y las Comunidades de Aprendizaje, así como los beneficios para ambas que se derivan de la colaboración entre ellas.
Experiencias
Desde el curso 2012-2013 hemos leido:
«Pedagogía del oprimido», de Paulo Freire, en la tertulia dialógica Pedagógica dentro de nuestro proyecto de formación .
«El amor en la sociedad del riesgo» de Jesús Gómez, a la vez que iniciábamos la implantación del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en nuestra comunidad de aprendizaje.
«Palabras y mentes» de Neil Mercer (ed.Paidós).
Pudimos disfrutar de este ponente en el pasado Congreso Científico Internacional sobre Aprendizaje e Interacciones en el aula que se celebró en Valencia los días 13 y 14 de marzo de 2015.
«Escuelas democráticas» de Michaelle W. Apple y J. A. Beane Ed.Morata.
Aprendizaje e interacciones en el aula, de Mercer, Neil; Hargreaves, Linda; García-Carrión, Rocío. (2016): Barcelona Hipatia editorial. ISBN: 978-84-940052-1-3.
Durante el curso 19-20 también leímos tres artículos de carácter científico en nuestra Tertulia Pedagógica Dialógica.
«La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en Comunidades de Aprendizaje» Silvia Molina. Haz clic aquí para leerlo.
«20 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL HASTA LA ENSEÑANZA SECUNDARIA» Coalition for Psychology in Schools and Education. American Psychological Association.
«Educación especial e inclusión: aportaciones desde la investigación.» Silvia Molina Roldán, Charlotte Holland. Haz clic aquí para leerlo.
La formación del profesorado está abierta a toda la comunidad educativa y por tanto la tertulia dialógica pedagógica también.
El objetivo es reflexionar juntos y compartir diálogos en torno a autores de referencia internacional. Cuantas más personas queráis participar de estas tertulias dialógicas pedagógicas, más enriquecedoras serán para todas y todos.
Las tertulias pedagógicas dialógicas, siguiendo el mismo formato que las literarias, de arte, matemáticas, etc., son la herramienta que está acercando de un modo más directo y profundo las bases teóricas y científicas de las actuaciones educativas de éxito.
Tras el parón por la situación sanitaria, hemos reanudado nuestras Tertulias Pedagógicas Dialógicas de diferentes artículos científicos propuestos desde la COCOPE del centro educativo.
Para cada sesión deberemos traer un capítulo leído, señalar aquellos párrafos que más nos han llamado la atención y debatir sobre ellos.
La estrucutura es la siguiente:
1.Moderador/a: recuerda las páginas leídas y si es necesario, las normas o criterios básicos de funcionamiento.
2.Rueda de opiniones generales sobre el fragmento.
3.Moderador/a: pide a quienes tengan párrafos que quieran compartir, que los digan, y recoge los párrafos y números de página.
4.Se empieza por el primer párrafo: la persona que lo aporta lo lee en voz alta y explica por qué lo ha elegido.
5.Se abre un turno de palabras sobre este párrafo. Todas las personas que quieran comentarlo lo van haciendo, en orden y respetando el turno.
6.Una vez no hay más comentarios sobre este mismo párrafo, se pasa al siguiente.
7.Se repite el proceso hasta que finalice el tiempo acordado de duración de la tertulia.
8.Antes de finalizar se acuerdan las páginas a leer para la siguiente sesión.
Horario de las tertulias dialógicas pedagógicas:
Jueves de 16.45h a 18h, siendo la próxima sesión el jueves 20 de abril de 2024.
Os animamos a disfrutar de este espacio formativo y poder construir conocimiento conjuntamente.
La participación en estas tertulias está abierta a cualquier persona.
La ORDEN 20/2019, de 30 de abril, nos indica que desde el centro educativo tenemos que impulsar la participación y la cooperación de toda la comunidad educativa, la apertura del centro al entorno próximo y el trabajo en red entre el personal educativo del centro y con otros centros.Esta práctica la venimos desarrollando en nuestro dentro educativo, desde el año 2012.
¡Os esperamos!