Estás en: » Inicio » Proyecto Healthy

Proyecto Healthy

El Proyecto Healthy, en marcha desde marzo de 2021, fue creado por la la Fundación Probitas y el Colegio Santiago Apóstol en colaboración con el  CECOVA y el Ajuntament de València, cuenta con las siguientes líneas de actuación:

Enfermería escolar, donde una aportación económica importante del CECOVA(Consejo de enfermería de la Comunidad Valenciana) ayuda a sostener un porcentaje del coste de la enfermería escolar en el centro educativo. Este programa es pionero en la Comunidad Valenciana.El CECOVA ya había implementado varios proyectos piloto de enfermería escolar en la Comunidad Valenciana.

Alimentación saludable,  donde en colaboración con IRCO se han reelaborado los menús escolares adaptándolos a nuestra realidad y se trabaja intensamente para ir encontrando fórmulas cada vez más saludables y a la vez apetecibles para el alumnado.

-Fomento del ejercicio físico, dentro y fuera del horario lectivo. En este sentido, las colaboraciones con la Fundación deportiva Municipal y la Fundación PASOS están multiplicando el impacto inicialmente previsto. El proyecto además de integra y complementa con el proyecto europeo deportivo STREETBALL4INCLUSION (financiado a través de la convocatoria Easmus+ KA210-SPORT), que promociona la inclusión social a través del deporte mediante dos entrenamientos semanales abiertos a niños y niñas del barrio, más allá de que formen para del colegio,  en el espacio comunitario #ZonaSantiago.

El financiador principal del proyecto es la Fundación Probitas, con una aportación del CECOVA y del Área de salud de l’Ajuntament de València, así como otras pequeñas aportaciones que gestiona directamente el Colegio Santiago Apóstol.

Agradecemos mucho la implicación de Fundación Probitas, una entidad que tiene como objetivo promover la salud de las poblaciones más vulnerables y fomenta el desarrollo saludable de los niños, niñas y jóvenes más vulnerables, para que podamos llevar a cabo este proyecto en el centro. En este sentido, coincidimos plenamente en la voluntad de mejorar el estado de salud general de los alumnos desde una perspectiva sanitaria como la promoción de hábitos saludables y haciendo hincapié en la alimentación y la actividad física así como del resto de entidades colaboradoras.

A continuación desarrollamos las líneas de actuación:

Actividades relacionadas con la atención sanitaria, donde la implantación de la enfermería escolar es el elemento principal de esta actuación.

Además de la atención sanitaria directa, consulta de accidentes, control de crónicos etc., el centro ha puesto en marcha talleres de prevención y promoción de la salud, dirigidos a alumnado, familias y personal docente y no docente, estructurados en cursos de  Educación para la Salud (talleres y actividades de alimentación saludable, hábitos, prevención de conductas, higiene, ergonomía, etc). En éste ámbito, Saray, nuestra enfermera escolar, está desarrollando una gran labor a través de talleres prácticos, específicos, innovadores y realmente transformadores.

Actividades relacionadas con la alimentación, partiendo de la redefinición de los menús escolares y concienciando a las familias sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, a través de workshops teórico-prácticos.

Actividades relacionadas con el ejercicio físico, empezando por la psicomotricidad en educación infantil mediante la implementación de las metodologías Aucouturier, Hébert y el innovador enfoque kinestésico/artístico del colectivo italiano Segni Mossi. El proyecto abarca la ejecución de deportes inclusivos, con enfoque de género y con una elevada componente propioceptiva y coordinativa, que representa una auténtica prioridad para la población objetivo.
Se trata por lo tanto de una actuación transversal, que involucra a toda la comunidad educativa y al barrio del Cabañal e inicia su camino con dos años de perspectiva de trabajo. Es un proyecto piloto a nivel estatal que desde la colaboración entre agentes públicos, privados y administraciones pretende definir una actuación global, integral e integrada caracterizada por un elevado coeficiente de replicabilidad y transferibilidad a otras realidades socioeducativas.

Esta actuación transversal a nivel de toda la comunidad educativa inicia su camino con dos años de perspectiva de trabajo. Es un proyecto piloto a nivel estatal donde la implicación de diferentes agentes públicos y privados quieren poner en valor este tipo de actuaciones globales y generar una transferibilidad a otros entornos. 

En los diferentes informes de seguimiento de evaluación del proyecto, se realiza un minucioso análisis de los indicadores de evaluación del mismo. se observan las siguientes mejoras:

DATOS DEL INFORME Julio-21 DATOS INFORME Julio-22 DATOS INFORME ACTUAL Febrero-23
% Alumnos/as con sobrepeso 19,49% % Alumnos/as con sobrepeso 19% % Alumnos con sobrepeso 9%
% Alumnos/as con obesidad 22,03% % Alumnos/as con obesidad 25,3% % Alumnos con obesidad 22%
Suma % sobrepeso + obesidad 41,48% Suma % sobrepeso + obesidad 44,4% Suma % sobrepeso + obesidad 31,2%
% Alumnos/as con bajo peso 17% % Alumnos/as con bajo peso 2,73% % Alumnos/as con bajo peso  4,22%
Alumnos/as valorados 64% del total Alumnos/as valorados 75% del total Alumnos/as valorados 85 % del total

El porcentaje de sobrepeso ha descendido un 10% respecto del informe anterior. La obesidad también ha descendido un 3,3 %. El alumnado con un peso saludable ya alcanza un 64 % frente a un 47 % del informe anterior lo que supone también una mejoría del 17 %. El % de sobrepeso + obesidad del curso pasado fue de un 44% frente al 31,2 % del informe actual lo que supone una mejoría del 13,2 %.Hemos mejorado también el número total de alumnos/as valorados alcanzando un 85% frente al 75% de los alumnos/as valorados en el informe anterior. 

Por todo ello estamos muy satisfechos ya que todas las actuaciones que se están llevando a cabo desde que comenzó el Proyecto Healthy  están dando resultados. En vistas de los datos obtenidos prevemos que continuarán en esta misma línea positiva en sucesivos informes. 

Los datos actuales toman una importante relevancia usando la perspectiva de los orígenes del Proyecto en el año 2021. Comparando los datos del inicio del Proyecto y los datos más recientes se puede apreciar mejor de dónde partimos en los inicios y hacia dónde nos dirigimos.

Hemos mejorado:

– Hemos mejorado rebajando un 10,49 % el  sobrepeso pasando del 19,49 % del año 2021 al 9 % de los datos actuales.

– Hemos mejorado rebajando un 10,28 % de sobrepeso + obesidad  pasando de un 41,48 % del año 2021 al 31,2 % de los datos actuales.

– Hemos mejorado rebajando un 12,78 % de bajo peso pasando de un 17 % del año 2021 al 4,22% de los datos actuales.

– Hemos mejorado un 21 % del total de alumnos/as valorados pasando de un 64 % del año 2021 al 85 % de los datos actuales.

Estos datos avalan todo el esfuerzo realizado desde que se inició este ambicioso proyecto.Por todo ello estamos muy satisfechos ya que todas las actuaciones que se están llevando a cabo desde que comenzó el Proyecto Healthy parece que están dando resultados. En vistas de los datos obtenidos prevemos que continuarán en esta misma línea positiva en sucesivos informes.

La implicación del profesorado, educadores y educadoras con todas las actuaciones del proyecto está siendo una de las claves de éxito del mismo.Las familias están participando de una manera muy activa a través de la escuela de familias y en los diferentes espacios de participación del centro educativo. La Comunidad de Aprendizaje con todas sus estructuras de participación y colaboración se ha puesto manos a la obra y hemos empezado a recibir unos datos esperanzadores.La rigurosidad es clave en este proceso de trabajo, desde el inicio hasta la propia evaluación, en la que hay que ser muy precisos con la evaluación de resultados

Queremos agradecer a todos los agentes colaboradores, a las familias, al alumnado y a los profesionales del centro el esfuerzo que venimos realizando ya casi desde hace tres años con este super proyecto.