Este es un proyecto que arranca en el curso 2014-2015 y que se basa en dos principios clave de las Comunidades de Aprendizaje: la mejora de la convivencia y de los resultados académicos. Las actuaciones que realizamos ayudan a cubrir necesidades y a paliar situaciones de los alumnos y alumnas que más dificultades tienen en diferentes ámbitos sociales y educativos debido a su situación familiar o personal, favoreciendo así su éxito educativo y su inclusión social.
La figura de la Técnica de Integración Social (TIS), en nuestro centro es esencial dentro del plan de transición entre etapas para el alumnado que cursa ESO-FPB. Junto con el equipo docnete y el equipo directivo, funciona como un equipo de intervención mixta que genera puentes con el alumnado y todo lo que rodea al alumando. Esta figura socioeducativa también interviene dentro del aula en ESO-FPB en horario lectivo para favorecer la implementación de actuaciones educativas de éxito (Includ-ed).
Fuera del horario lectivo ofrecemos orientación y refuerzo educativo para alumnado del centro que está cursando ESO o Formación Profesional de Grado Básico, o ex-alumnado de nuestro centro educativo que sigue con procesos formativos abiertos.
Martes y Jueves de 15h a 16.30h, atendemos a 28 alumnos y alumnas de ESO-FPB, dandoles un apoyo socio-educativo y apoyando su proceso educativo de una manera más individualizada.
Martes y jueves de 16.30h a 17.30h atendemos a ex-alumnado que esta cursando FPGM en otros centros educativos o reliazando cursos de Nivel I o II del Servef. El poder mantener el vínculo con el alumnado que ha salido del centro, es parte fundamental de ese proceso de acompañamiento con el adolscente. Además, a este alumnado le proporcionamos apoyo logístico, aportando material escolar y ayudando a cubrir diferentes necesidades. Cáritas Diocesana de València financia este apoyo logístico a través de Cáritas Parroquial.
Desde el año 2021 contamos con el apoyo de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a través de los programas para la igualdad y la inclusión del pueblo gitano a través del Proyecto “RE-FORÇA´M”.