Estás en: » Inicio » Salud Comunitaria

Salud Comunitaria

La creación de un entorno saludable dentro de nuestra Comunidad de Aprendizaje, es una de las prioridades de trabajo, que surge como consecuencia del trabajo que venimos realizando desde 2010 a través del Equipo de Acción Social;

  • Gestión de salud buco-dental.
  • Seguimiento oftalmológico de todo el alumnado del centro educativo, en colaboración con Visio Sense Fronteres.
  • Coordinación de actividades con a Fundación Deportiva Municipal.
  • Coordinación de los acompañamientos a visitas médicas con apoyo de Associació Bŕufol.
  • Coordinación de la actividad intergeneracional de APS  para alumnado de primaria con la residencia de las Hermanas Hospitalarias y de secundaria con el Instituto Geriátrico de la Malvarrosa.
  • Acuerdo de colaboración con la Universidad Europea de Valencia para que nuestro alumnado pueda utilizar su clínica dental de manera gratuita para; limpiezas, selladores, empastes, extracciones y fluorización.
  • Coordinación del Programa Fruita a l’escola en coordinación con la Conselleria de Educación y la Conselleria de Agricultura.

 La creación diferentes sinergias con entidades para favorecer espacios saludables es una prioridad del Equipo de Acción Social de la Comunidad de Aprendizaje.

La salud es la salud es uno de los pilares de nuestro enfoque integrado educación-formación-salud-trabajo.

Desde el año 2019 desarrollamos el Proyecto»  “Creación de entornos saludables mediante un enfoque integrado de formación e implementación en el seno de la Comunidad de Aprendizaje” financiado por la Conselleria de Sanidad.

Las líneas de trabajo fueron:

  • Atención a la higiene personal.
  • Atención a la alimentación saludable.
  • Talleres con familiares sobre educación para la salud.
  • Servicio de acompañamiento a las visitas médicas.

Desde la situación sanitaria actual provocada por el COVID-19 esta línea de trabajo de salud comunitaria ya iniciada en el centro hace varios años, ha adquirido un mayor protagonismo.

Se consigue una mayor transformación del barrio y de las personas que lo habitan si trabajamos en red con otras entidades del entorno. Por ello apostamos por la participación en diferentes foros interasociativos como este, haz clic aquí.

Durante el año 2020 desarrollamos el proyecto «Espacio anti COVID para colectivo escolar en fuerte riesgo de exclusión social» financiado por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

Durante el periodo del proyecto hemos conseguido que no se haya contagiado de COVID-19 ningún alumno ni alumna en el centro educativo, no ha habido transmisión del virus en el mismo y no se ha confinado a ninguna aula del mismo.

PROYECTO HEALTHY

Desde marzo de 2021 en  el marco del Proyecto Healthy impulsado por la Fundación Probitas, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, el área de salud del Ajuntament de València y el propio centro educativo han impulsado  este proyecto que cuenta con las siguientes líneas de actuación:

Actividades relacionadas con la atención sanitaria, donde la implantación de la enfermería escolar es el elemento principal de esta actuación.

Actividades relacionadas con la alimentación, partiendo de la redefinición de los menús escolares e involucrando directamente a las familias en la importancia del ejercicio físico.

Actividades relacionadas con el ejercicio físico, donde el trabajo de la psicomotricidad en educación infantil cobra enorme importancia así como la extensión de actividades deportivas, en nuevos espacios como la #ZonaSantiago.

Este proyecto tiene como objetivo general mejorar el estado de salud general de nuestro alumnado, tanto desde la perspectiva sanitaria, como la de alimentación y deportiva.

Esta actuación transversal a nivel de toda la comunidad educativa inicia su camino con dos años de perspectiva de trabajo. Es  un proyecto piloto a nivel estatal donde la implicación de diferentes agentes públicos y privados quieren poner en valor este tipo de actucaciones globales y poder generar una transferibilidad en otros entornos. Para ello tendremos que contar con unos resultados objetivos y habiendo generando una transformación socioeducativa real en nuestra Comunidad de Aprendizaje.

Desde 2021 pertenecemos al Consejo de salud de Serrería 1- C. Vicente Brull donde muchas entidades de la zona de diferente ámbito de aplicación trabajamos desde una perspectiva comunitaria para mejorar la salud física y mental de la ciudadanía.